Si te gustó este artículo, hoy te traigo otros 10 consejos para salir en los medios.

10 ideas para salir en los medios (III)

  • Crea un evento personal

Un evento no tiene por qué congregar a decenas de periodistas. Puedes crear un pequeño encuentro personal, un desayuno por ejemplo, en el que prepares una entrevista y una demostración con un periodista. Debes saber que para captar el interés de un periodista deberás organizar algo muy especial y atractivo que realmente haga que te dedique esa hora de su tiempo.

  • Conecta por LinkedIn

En el último año he utilizado casi tanto Linkedin como Twitter para contactar con los periodistas. Quizá esta red no se utilice tanto para publicar contenido como ocurre con la del pajarito azul, pero sin embargo en Linkedin están absolutamente todos los profesionales que busques. Es como un gran directorio de contactos. Debes saber utilizarlo para localizar al periodista, pero generalmente añadiendo la palabra “periodista” o “redactor” a su nombre en Google, lo localizarás muy rápidamente en Linkedin.

  • Investiga grupos de Facebook

Otra red social que funciona muy bien, pero más aplicando a los Grupos, es Facebook. Como sabes en esta red social existen grupos de todo tipo. Busca según tu necesidad y trata de unirte a él. Cuando lo consigas tendrás acceso a los periodistas y a lo que comparten. Reconozco que no es mi herramienta favorita pero conozco compañeros que la utilizan mucho.

  • Crea tu propia lista de periodistas

Google es sin duda uno de los recursos más habituales que utilizo cada día para ayudarme a inspirar temas y a localizar noticias o periodistas que las escriben.

  • Ofrece exclusivas interesantes

Sin duda, cualquier periodista se sentirá atraído por una noticia en exclusiva siempre y cuando ofrezcas una historia de interés. Como te decía antes, cada vez es más necesario ofrecer a los periodistas temas exclusivos y contenidos no replicados en otros medios.

  • Personaliza cada tema para cada medio (no copia/pega)

Este punto tiene mucho que ver con el primero de todos pero también con el que acabo de contarte. Los periodistas son personas y nada repele más que recibir un mensaje de los que se notan que son copia y pegas a una lista de cientos de contactos.

Cada periodista tiene su ángulo, su interés o su atracción por los temas. Por eso cuando escribas un Pitch informativo o una propuesta, deberías personalizarla según cada periodista. De lo contrario acabará en la papelera.

  • Acude a eventos donde van los periodistas

Quizá suene muy invasivo pero hay que entrar en el radar de los periodistas. Acudir a lugares donde te los puedes encontrar puede ser una buena forma de entablar contacto con ellos. Muchas veces el hecho de trabajar siempre a través de una pantalla hace que se pierda lo más importante de este trabajo que es el trato personal.

  • Visualízate en la red

Como te digo debes entrar en el radar de los periodistas. Debes dejarte ver. Comparte, agrega, publica sus contenidos en Internet, en las redes sociales y en todos los lugares donde te vaya a ver. Así conseguirás que poco a poco se vaya familiarizando con tu nombre, lo que dices y haces. Así el día que le envíes un contenido, una nota de prensa o una propuesta sabrá quién eres.

  • Ofrece reviews de productos

¿Tienes un producto? ¡Tu libro! Pues ya estás tardando en dejar que un periodista lo prueba, trasteé y analice. Ofrece la posibilidad de probar tu producto al periodista para que haga un análisis y lo recomiende.

  • Envía regalos

A los periodistas les gusta recibir obsequios. No se trata de regalarles algo sin sentido. Se trata de una estrategia perfecta para un lanzamiento de un producto. Puedes hacérselo llegar acompañado de una nota de prensa en la que le cuentas los beneficios. Además la estrategia puede ir complementada con otros contenidos de valor que sean prescriptivos y ayuden a entender la necesidad y lo que aporta tu producto.

——–

¿Qué te han parecido estos nuevos 10 consejos para salir en los medios?

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.