Si te gustó este artículo, hoy te traigo nuevas ideas para salir en los medios.
Nuevas ideas para salir en los medios (IV)
- Escribe notas de prensa
Sin duda la nota de prensa ha sido y será la mejor herramienta de comunicación. No la única, pero sí la más destacada. Aprende a condensar en tu nota de prensa la información realmente valiosa e importante. Huyendo de cualquier toque comercial y centrándote en lo puramente informativo.
- Utiliza la Responsabilidad Social Corporativa
Se trata de una estrategia muy efectiva para salir en prensa. En definitiva consiste en crear una campaña de concienciación con algún fin benéfico, solidario o social. Puedes crear esta acción sólo o junto a una ONG que te ayude. A los medios la parte RSC suele atraerles mucho ya que reporta beneficios sociales.
- No pierdas el contacto
En muchas ocasiones se piensa que una vez ha salido la publicación o mención ya está todo el trabajo hecho. Nada más lejos de la realidad. Esa mención debe darse a conocer pero además ese contacto con el periodista debe cultivarse para un futuro. Te lo digo por experiencia, generalmente un periodista que ya ha publicado una vez sobre una compañía volverá a hacerlo si se cuida la relación y se trabaja el tipo de contenido de interés que le envías. No pierdas el contacto.
- No utilices palabras de moda
Esto es básico en la relación con los periodistas, no utilices ni tecnicismos ni palabras indescifrables para el periodista. Tampoco utilices ciertos términos ya desgastados que pasaron de moda. Utiliza un lenguaje claro y directo.
- Datos rápidos y fáciles de digerir
A los periodistas les gustan los datos y las cifras, sobretodo a los de secciones como la de economía pero también en sociedad si con ellos podemos elaborar perfiles, tendencias o hábitos. No se trata de crear un estudio científico, con apenas 2 o 3 datos puedes armar una buena estrategia para salir en los medios de comunicación con tu negocio.
- Evita las hipérboles
Por supuesto evita todo tipo de exageración ya sea en la descripción de tu negocio (el único, el mejor, el primero, líder…etc) pero también a la hora de desarrollar tu historia. Recuerda que debes crear un storytelling creíble para el periodista y no hace falta exagerar.
- Dosifica la intensidad del contacto
No abuses del contacto a los periodistas. Recuerda que igual que tú existen cientos de interesados contactando con ellos. Por eso es importante no ser pesado. Medir y utilizar herramientas que te faciliten conocer su interés o si tiene tiempo de atenderte. A veces abusar del contacto acaba perdiendo el interés no sólo en el tema sino quizá en la relación. No quemes al periodista. Cuídalo.
- Ofrece ángulos diferentes
Si ves que una propuesta o nota de prensa no ha triunfado prueba a cambiar el ángulo. A veces la clave del éxito reside en este recurso. El contenido está escrito pero quizá le estás dando más protagonismo a una parte de este que a otro. Lo que con un periodista triunfa no tiene porque funcionar con otro. Aprende a conocer a los periodistas y envía propuesta adoptadas a su forma de escribir y de tratar los temas.
- Agradece al periodista su trabajo
Es una costumbre que no se debe perder: la educación. Cuando se trata de construir relaciones con otros profesionales, la educación debe prevalecer. Acostúmbrate a dar la gracias por una mención o por un reportaje. Reconoce su trabajo, felicita al periodista por su último artículo.
——–
¿Qué te han parecido estas nuevas ideas para salir en los medios?
Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.