10 ideas para salir en los medios (I)

10 ideas para salir en los medios (I)

Una de las frases que más escucho a los escritores sobre salir en los medios de comunicación es que no saben por dónde empezar. Por eso, hoy traigo en este artículo 10 ideas para salir en los medios. ¡Espero que os sirvan!

10 ideas para salir en los medios (I)

  • Escribe a personas, no a periodistas

Puede resultar obvio, pero visto los emails que escriben algunos escritores no lo es tanto. Cuando escribas un correo electrónico no olvides que lo haces a una persona. No a un grupo, una redacción o un ente impersonal llamado medio de comunicación X. Hay que cuidar todos los detalles. Saber captar el interés y la atención de los periodistas es fundamental y por ello la forma de escribirles marcará la diferencia en que no te lean o te publiquen.

  • Conoce las perchas de actualidad

Es imposible salir en los medios de comunicación si no conoces de qué hablan cada día. Sólo conociendo las perchas de actualidad podrás tener el ingenio suficiente para adaptarlas a tu historia. En ocasiones es tan simple como aprovechar una noticia de actualidad para ofrecerle al periodista todo tu conocimiento sobre ese tema, si eres un experto en la materia.

  • Escribe un Pitch informativo

Me refiero a ese discurso o propuesta que le haces al periodista utilizando un ángulo concreto de la noticia para captar su interés. Existen muchos tipos de ángulos: el prescriptor, de actualidad, de experto, de lanzamiento, de análisis, de datos… etc… busca el que más se ajuste a ti.

  • Envía propuestas de temas a periodistas

Siguiendo la línea del Pitch informativo puedes utilizar este tipo de comunicación para proponer a los periodistas un listado de propuestas informativas. En una era en la que el contenido más que nunca es el rey, cada medio demanda contenido único y exclusivo. Esto hace que sea necesario escribir mucho. Por ello una buena idea puede ser proponer antes de escribir. Que el periodista te “compre” el tema antes de pasarte horas escribiendo y preparándolo para nada. Aquí requiere más trabajo por tu parte y le ofreces un contenido de valor en exclusiva.

  • Llama a un medio de comunicación

A veces hay que “perseguir” sutilmente al periodista por todos los canales posibles: teléfono, redes sociales, eventos… Sin llegar a ser pesado y evitar quemar la relación, no cojas miedo a descolgar el teléfono y llamar al periodista para venderle tu tema. A veces no han podido leer tu email o incluso lo han podido borrar por error. No pierdas una oportunidad si piensas que tienes una buena historia. Llama por teléfono.

  • Investiga cuál es el mejor periodista para tu negocio

Necesitas conocer a tu público y más que nada al periodista adecuado para la historia que estás proponiendo. No se te ocurra llamar a economía para ofrecer el lanzamiento de tu nuevo libro, aunque claro siempre está la excepción, ¿y si tu libro trata sobre bitcoins? Por ello necesitarás dedicar horas a investigar cuáles son los periodistas adecuados y a qué secciones debes dirigirte. Conocer bien las estructuras de los medios te ayudará a definir estas líneas. Pero también deberás conocer los suplementos y secciones de cada medio. Algunos tendrán los temas de mascotas en lifestyle pero otros en la sección medioambiental. Empápate bien en Internet de cada tipo de medio y sus diferentes secciones.

  • Investiga en los calendarios editoriales de los medios

La mayoría de los medios trabajan con calendarios editoriales de todo el año. Es decir conocen en septiembre el contenido que publicarán o el especial que publicarán en marzo. Esto ocurre mucho con las revistas sectoriales o especializadas pero también con las femeninas, y algunos suplementos de lifestyle. Hablando con las secretarias de redacción quizá consigas el calendario editorial para ver con antelación cuándo va a tratar un tema relacionado con tu negocio.

  • Crea un observatorio de noticias

Entre las estrategias de comunicación que puedes desarrollar puedes crear un observatorio de noticias relacionadas con tu género para así analizarlas, estudiarlas y crear conclusiones. Es como realizar un informe pero basándote en las publicaciones de las noticias. Si no tienes recursos para elaborar un estudio, esta opción puede ser muy buena. A los periodistas les gusta mucho todo lo relacionado con informes, observatorios, estudios y números. Por supuesto te llevará mucho tiempo y trabajo pero el resultado merecerá la pena. Publicando un observatorio puedes aspirar a salir en los medios nacionales, convocar periodistas o incluso organizar un evento para presentarlo.

  • Dayketing

Se trata de utilizar una fecha que sabes que llegará para rememorar algo. Los días internacionales de, eventos que se celebran un día concreto, fechas marcadas en el calendario y en las que sabes que se va a hablar de ese tema concreto. Utiliza estas fechas para planificar un tema que ofrecer a los medios. Salir en los medios es muy fácil si utilizas esta estrategia junto a una buena historia.

  • Newsjacking

Consiste en aprovechar una percha o noticia de actualidad para subirte a la ola y salir en los medios hablando de eso.

--------

¿Qué te han parecido estas 10 ideas para salir en los medios?

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.

 


una escritora que escribe notas de prensa

La historia de una escritora que escribe notas de prensa

Esta es la historia de una escritora que escribe notas de prensa. Y como todas las historias tiene un principio, un nudo y de momento esta la vamos a dejar sin un final. ¿Quieres leerla?

La historia de una escritora que escribe notas de prensa

 

Érase una vez una niña que siempre quiso contar historias, por eso creyó que estudiar Periodismo era la opción perfecta. Entonces no sabía que su horóscopo solar estaba alineado con Mercurio y eso casi la empujaba a seguir un camino dentro del mundo de la comunicación.

Estudió Periodismo, viajó, volvió a estudiar Publicidad, trabajó en los medios y durante un tiempo quiso ser profesora y volvió a estudiar para eso. A veces se sentía como una peonza dando vueltas sobre sí misma, pero nunca dejó de escribir historias: a veces inventadas otras en forma de notas de prensa.

Después llegó una de las mayores decisiones de su vida: dejarlo todo y empezar de cero en otro país. El té y los eternos viajes en metro la esperaban, mientras por unos años se convirtió en profesora y conoció la ciudad como la palma de su mano.

Hubo lágrimas, malentendidos y ganas de mandarlo todo a la mierda, pero

Si los planetas dicen que tu camino es comunicar y escribir, al final acabas volviendo al redil.

Y así fue, los astros se alinearon de nuevo y aquella mujer volvió al mundo de la comunicación.

Pasaron más años y llegó una pandemia mundial a poner el mundo patas arriba, pero como del caos surgen oportunidades aquel año de aislamiento le sirvió para armarse de valor y publicar su primer libro. Después llegó otro y por el camino descubrió que podía ayudar a otros compañeros escritores a conseguir lo mismo que ella estaba consiguiendo: dar a conocer su libro gracias a los medios de comunicación.

Y fue en este descubrimiento donde la protagonista se convirtió en una escritora que escribe notas de prensa para otros escritores. Bueno, notas y más cosas, si quieres descubrirlas y ver cómo sigue esta historia sigue leyendo aquí.

Si quieres aprender cómo vender tu libro en menos de un minuto, suscríbete a la newsletter :)