Un día para salir en los medios

Cómo elegir un día para salir en los medios

Si ya leíste en este artículo sobre el dayketing, pero no sabes cómo elegir un día para salir en los medios, sigue leyendo.

Aprovechar días internacionales o mundiales es una táctica muy común cuando pensamos en salir en los medios, pero es fundamental saber utilizarla de modo que sea realmente útil para tu marca. Y en este post te cuento cómo elegir uno que realmente te aporte valor.

¿Cómo elegir un día para salir en los medios?

Lo primero, no te lances a la piscina con los días más obvios y que va a elegir todo el mundo. Sé creativo, my friend.

Piensa qué puedes aportar en cuanto a conocimiento o experiencia y después intenta unirlo a un día internacional. Por ejemplo, imagina que además de escritor de poesía eres profe de literatura, ¿y si utilizamos el día mundial de la poesía para hablar sobre los poemas que han escrito los niños en tu clase (estos poemas tienen que ser especiales por algo) y de paso colamos tu libro?

Ya sabes que cuanto más original y diferente sea tu propuesta a un periodista, más probabilidades habrá de que te acepte el tema.

Algunas ideas más

  • Ligar algun día internacional que esté relacionado con la profesión de tu protagonista.
  • Hablar del problema que resuelve tu libro de no ficción ligado a uno de esos días. Por ejemplo el día de la felicidad, se puede proponer un tema para evitar la depresión o casos sobre cómo salir de ella.
  • ¿Tienes algún libro gastronómico? ¿Y si propones un listado de cócteles divertidos el día internacional del barman?

Y no olvides que, si tienes alguna duda porque te lo estás planteando, puedes usar la consultoría gratuita de 30 minutos para plantearme tus preguntas.

¿Habías pensado alguna vez en utilizar el dayketing para que tu libro salga en los medios de comunicación?

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.

 

 


10 consejos para salir en los medios

Qué es una convocatoria de prensa para escritores

Si llevas tiempo leyendo el blog seguro que te suenan las notas de prensa, pero ¿sabes qué es una convocatoria de prensa para escritores?

En el artículo de hoy vas a aprender qué es esta herramienta de comunicación y cuándo se utiliza.

Qué es una convocatoria de prensa para escritores

Una convocatoria de prensa es una invitación que se envía a los medios de comunicación para informarles de la celebración de una rueda de prensa, una presentación o cualquier otro evento. El objetivo de enviar una convocatoria a los medios es lograr la presencia del mayor número de periodistas posible para transmitirles un determinado mensaje. A su vez, esto se traducirá en cobertura posterior en los medios, ya que los periodistas siempre suelen publicar algo sobre los eventos a los que asisten.

Sin embargo, con el paso de los años, convocar una rueda de prensa o cualquier otro evento similar y lograr que asista un número suficiente de medios es cada vez más difícil. Las plantillas de los medios se reducen progresivamente, los periodistas están muy ocupados y los eventos virtuales (como las videoconferencias) han sustituido a muchas de las convocatorias presenciales que se hacían antes de manera rutinaria.

La buena noticia es que, al haber menos convocatorias de prensa, si la gestionas bien y consigues despertar el interés de los medios, puedes conseguir una cobertura más extensa y profunda que la que genera el envío de una nota de prensa.

En el caso de los escritores, ¿qué evento se te viene a la cabeza? ¡Exacto! Una firma de libros o la presentación de tu última historia, y en este caso quizás no te interese tanto que acudan los propios medios como que se hagan eco de la noticia para que posibles lectores vayana al evento.

convocatoria de medios para escritores

Cuándo se utiliza

Antes de decidir el envío de una convocatoria de prensa, plantéate estas tres preguntas:

¿El evento que quieres presentar es suficientemente atractivo para despertar el interés de los periodistas?
¿La asistencia presencial ofrecerá algún aliciente adicional a los medios que justifique el tiempo y esfuerzo dedicado al desplazamiento?
¿El formato o contenido del evento será adecuado desde el punto de vista informativo?

Por ejemplo: puede surgir la idea de invitar a los medios a la presentación de tu último libro; pero si no tienes previsto un evento específico para ellos o no tienen la oportunidad de entrevistarte, es posible que no les compense asistir.

Es recomendable enviar la convocatoria de medios con suficiente antelación, si es posible un par de semanas antes de la fecha del evento. Ten en cuenta que, a diferencia de una nota de prensa, una convocatoria que requiera asistencia debe ser aprobada por el redactor jefe o responsable del área del medio, que será quien designe al periodista o equipo que se desplazará al evento. Esto puede requerir unos días, ya que este tipo de decisiones se toman en los consejos de redacción que se celebran al inicio de la semana.

De todas formas, el día antes de la celebración del evento es recomendable enviar un recordatorio a todos los asistentes que han confirmado para mayor seguridad. Por desgracia, las agendas de los periodistas cambian a cada minuto, y es habitual que algunos de los medios que confirmaron asistencia no vengan finalmente, así como que se presente sin avisar algún periodista que no había confirmado su participación.

Cómo se escribe

Preparar una convocatoria de prensa es similar a redactar una nota de prensa, aunque con algunas diferencias. Principalmente, debe incluir los siguientes elementos:

  • Logotipo de tu marca personal como escritor (si la tienes)
  • Titular atractivo que despierte el interés por el evento
  • Breve explicación sobre el asunto a tratar en la convocatoria
  • Información sobre quién organiza el evento, agenda y asistentes
  • Datos prácticos sobre la ubicación, fecha y hora del evento
  • Solicitud de confirmación de asistencia y contacto para hacerlo

¡Ojo, no se trata de contarlo todo!

En total, un modelo de convocatoria de prensa ideal no debería ocupar más de una página.

Y ahora que ya tienes toda la información a mano, ¿te animarás a usar la convocatoria de prensa para escritores en tu próxima presentación?

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.


cómo estructurar tu email para los periodistas

Cómo estructurar tu email para los periodistas

Si has leído este artículo, a continuación te dejo una especie de plantilla para que sepas cómo estructurar tu email para los periodistas.

Sin olvidar de que este email debe ser claro, rápido y conciso, este podría ser un pequeño esquema de cómo estructurar el email que escribas a un periodista:

Párrafo #1

Preséntate brevemente y ofrece un enlace a tu web de autor. También es el espacio para quedar bien y poder dar un cumplido sobre algún artículo que hayas leído o un trabajo anterior. Demuestra que le conoces de alguna manera.

Párrafo #2

Es el lugar directo de la propuesta que le quieres hacer, la noticia. Resume en unas pocas palabras en qué consiste y a continuación explica que tienes mucho más para ofrecer. Recursos para complementar la noticia o por ejemplo otro ángulo en caso de que el primero no se ajuste a su interés.

Párrafo #3

Nunca olvides facilitar los datos de contacto: teléfono y correo electrónico. No hace falta que fuerces una respuesta escribiendo frases del estilo "Espero una respuesta" o similar ... a mí personalmente me suena un poco presuntuoso. Creo que si la propuesta es de interés se da por hecho que te responderán.

Párrafo #4

Agradéceles el tiempo dedicado al email y nuevamente asegúrate de que te diriges por su nombre al periodista. A la gente le encanta ver y escuchar su nombre. Son pequeños detalles que muestran cercanía y personalizan el correo.

Espero que después de este email sepas cómo estructurar tu email para los periodistas.

Si tienes algún truco que te ayude con tus emails o alguna duda que quieras preguntar, puedes compartirlo en los comentarios e intentaré resolverlo.

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.