Cómo organizar la presentación de un libro
Si te estás preguntando cómo organizar la presentación de un libro, este es el artículo que necesitas leer.
Una vez que tu libro ve la luz, comienza un largo camino donde debes crear una estrategia que combine comunicación, marketing, publicidad y eventos. En esta última área se encuentra la organización de cualquier evento literario como ferias, presentaciones de libros, firmas o talleres.
Si te has animado a superar el pánico escénico (o quizás eres una estrella de los escenarios) la presentación de tu libro puede ser un evento clave para que te conozcan nuevos lectores.
3 razones para organizar la presentación de un libro
- Consigue más visibilidad
Organizando un evento, de pequeño o gran formato, conseguirás aparecer en RRSS, blogs y/o medios.
Algunos consejos para conseguirlo:
- Intenta salir en medios e informarles de tu lanzamiento.
- Incentiva que los asistentes compartan y publiquen en sus redes sociales.
- Crea un #hashtag de tu evento.
- Planifica diferentes acciones de visibilidad la misma semana/mes de la presentación (antes y después de la misma).
- Invita a aquellas personas que pueden servir de altavoz para tu presentación: personas influyentes, acordes a tus valores y sector, y que te ayuden a alcanzar tu objetivo.
2. La importancia de CONECTAR con tu comunidad
Es un momento para compartir con tu comunidad; compartir tu mensaje y tu tiempo con los que te siguen día a día. Es la oportunidad perfecta para agradecer, charlar con ellos y que se sientan especiales. Y por supuesto, para sentirte bien acompañada.
3. ¡Disfruta y celebra el lanzamiento de tu libro!
Es un momento especial (ya sea en formato presencial u online), para estar rodeada de tus seres queridos y de todos aquellos que siguen tu trabajo. Un momento para celebrar todos los objetivos cumplidos, agradecer y disfrutar.
Opciones de eventos
- Organiza un encuentro presencial u online donde pueda charlar, con naturalidad, con tus asistentes.
- Una clase práctica, un taller o workshop donde disfrutar juntos.
- Un desayuno con prescriptores de la marca, influencers que te ayudarán a promocionar tu libro.
- ¿Qué te parece un debate o mesa redonda? Junto a otros emprendedores o personas del sector, con los que compartir opiniones y temas relacionados con tu libro.
- Un tour, una gymkhana o esa actividad que siempre soñaste.. ¡hay mil opciones dependiendo de la temática de tu libro!
- Organiza un encuentro donde tus asistentes sean igual de importantes que tu libro.
Ten en cuenta:
- ¿Qué le gusta a tu comunidad?
- ¿A qué tipo de presentación estarían dispuestos a ir?
El perfil de tu público te ayudará a diseñar el mejor formato, teniendo en cuenta la creatividad y pensando en cómo van a responder.
Consejos
- Si puedes organiza más de un evento, la frecuencia es importante.
- Busca patrocinadores que te ayuden a costear el evento.
- Sé original.
Si necesitas ayuda para aprender a cómo organizar la presentación de un libro siempre puedes contar con la ayuda de profesionales o debatirlo conmigo en una sesión de consultoría.
Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.
Caso estudio: escritora C.M. Robles
Hoy vamos a ver este caso estudio de la escritora C.M. Robles
Hay muchos escritores que somos Juan Palomo y nos gusta tener el control de todo el proceso. Para estas situaciones, lo mejor es un híbrido como el que hizo esta autora.
Introducción: Caso estudio de la escritora C.M. Robles
La escritora C.M. Robles se animó a autopublicar su primer libro después del éxito que tuvo su historia en la plataforma de Wattpad:
NOVELA CON MÁS DE 109K VISUALIZACIONES EN WATTPAD.
NOVELA CON MILES DE VOTOS Y COMENTARIOS EN WATTPAD.
HISTORIA GANADORA DE LOS PREMIOS TIERRA AWARDS 2018 EN WATTPAD:
*Primer puesto en categoría romance.
*Primer puesto personaje protagonista femenino (Paola).
*Primer puesto personaje secundario (Todos).
El libro: Los demonios de Paola
Esta es la sinopsis del libro.
Paola Bas siente que su alma ha estado quebrada desde que era una niña. Su vida da un giro radical cuando su familia decide enviarla a la prestigiosa clínica Sant Jordi para recuperarse tras su última crisis.
Allí vivirá los momentos más cruciales de su existencia, sumergiéndose en un mundo de luces y de sombras. Se enfrentará a sus demonios interiores, a los reales, y descubrirá el amor verdadero.
Una relación prohibida que le ayudará a recuperar su alma en un entorno siniestro, misterioso y lleno de secretos.
¿Te atreverías a conocer esos terribles demonios que la perturban y la intriga en la que se verá envuelta?
¿Podrá un alma vacía volver a brillar?
Estrategia de medios
En este caso la autora decidió contratar la redacción de su nota de prensa y ser ella misma la que la moviera entre los medios, después de una asesoría donde aprendió cómo hacerlo.
Optó por un envío a medios locales que dieran cobertura a su historia.
Opinión de la autora
Hace un año que contacté con Alba para que me hiciese una nota de prensa sobre mi novela. La verdad es que quedé muy contenta. Alba supo captar el tema esencial del libro y lo transmitió en la nota. Gracias a esto, mi novela salió publicada en dos periódicos de mi ciudad.
Si quieres una buena nota de prensa, te recomiendo a esta profesional.
Resultados de este caso estudio
Después del envío, la escritora consiguió que la nota de prensa fuera publicada en la página de Cultura del Ayuntamiento de su localidad y una entrevista en el medio Granada Digital.
Si quieres saber más sobre estos servicios, usa la consultoría gratuita de 30 minutos conmigo.
Qué es un comunicado de prensa
Hablo tanto de la nota de prensa que quizás no sabes qué es un comunicado de prensa y en qué se diferencia de otras herramientas de comunicación. Pues hoy es el día que te voy a sacar de dudas, que para eso está el blog.
1. Qué es un comunicado de prensa
Se trata de una herramienta periodística que se utiliza para contactar con los medios de comunicación. Lo acostumbran a usar grandes empresas, corporaciones y organizaciones. Su uso no es tan habitual entre los escritores, pero no está de más que conozcas de qué va el tema.
A diferencia de la nota de prensa o del dossier de prensa, no se utiliza tanto porque no sirve para presentar una novedad relacionada con tus historias. Generalmente, sirve para dejar claro el posicionamiento de una compañía u organización respecto a un tema en concreto, esté relacionado o no con la compañía. Si trasladamos esto a nuestro mundo escritoril, sería una herramienta para usar si tú como autor quieres dejar tu postura sobre un tema que está en boca de todos y de alguna manera afecta a tus libros o desmentir un bulo que se ha salido del tiesto.
2. Para qué sirve
El objetivo principal de este documento es dejar clara de forma pública y oficial tu postura, en relación a un tema o situación que se haya podido producir. Así, en algunos casos buscarás desmarcarte de algunas situaciones y en otras, posicionarte a favor. Por lo tanto, el comunicado de prensa estará siempre muy relacionado con tus valores y tu marca personal.
Si te estás preguntando cuándo usar un comunicado de prensa, te diré que no existe una lista estándar en la que basarte. Pero sí que hay una serie de situaciones donde su uso es más habitual:
- Momentos de crisis donde se puede ver perjudicada tu reputación.
- Para desmarcarse del comportamiento de alguno de tus colaboradores.
- Anunciar el cierre de colaboraciones.
- Rectificar o aclarar alguna información incorrecta publicada relacionada contigo o tus libros.
- Cambio de editorial.
Como ves, en la mayoría de los casos el comunicado de prensa se utiliza para mostrar tu posición ante un determinado hecho.
3. Cómo hacer un comunicado de prensa efectivo
Es importante que lo redactes de forma rápida y lo envíes a la prensa con cierta celeridad.
Redactar un comunicado de prensa no es complicado. Lo más importante es que tengas muy claro qué quieres contar a los medios de comunicación y a los periodistas y seguir una estructura básica.
4. Estructura del comunicado de prensa
El formato del comunicado de prensa es muy sencillo. No requiere de muchas habilidades especiales. Simplemente, tienes que incorporar la siguiente información:
- La fecha y el lugar de publicación.
- Identificar el documento como un comunicado de prensa para que el periodista sepa que información encontrará en él.
- El titular, que resume en una o dos líneas la idea principal a transmitir a la prensa.
- Cuerpo del comunicado, donde se expone el mensaje y el posicionamiento de forma clara y concisa.
- Firma de la persona que hace de portavoz.
- Los datos de contacto con el departamento de prensa, por si algún periodista decide contrastar la información que ha recibido.
5. Cómo redactarlo
Siempre que tengas que dirigirte a un periodista es importante que tengas en mente las características principales del lenguaje periodístico. Así sabrás cómo escribir el comunicado de prensa:
- Una frase, una idea. Intenta no repetir conceptos y aprovecha cada frase para exponer un argumento o idea diferente.
- Relata tu posicionamiento de forma clara y concisa. No dejes margen a la especulación o a la interpretación por parte de nadie. En el comunicado de prensa no hay opción para la duda
- Apuesta por un lenguaje básico y sin florituras. La claridad, el rigor y las palabras precisas serán tus mejores aliadas para conseguirlo.
- Presenta la información de forma ordenada y objetiva para que no haya ninguna duda sobre tu mensaje.
6. Cuándo enviar un comunicado de prensa, si eres escritor
Como te decía, esta herramienta la usan más las grandes compañías o corporaciones. Aún así, existen algunos casos en los que tú, como escritor, también puedes usarla:
- Para defenderte de una acusación sin fundamento contra ti, contra tu marca o tu negocio.
- Cuando organizas un acto y se produce algún cambio que afecta a su desarrollo.
- Para posicionarte respecto a algún hecho concreto que pueda afectar a tu sector profesional.
7. Cómo enviar este documento
Habitualmente los comunicados de prensa se envían por email a los periodistas. El objetivo es que los medios de comunicación se hagan eco de esa información y la compartan con sus oyentes, telespectadores o lectores.
Pero cada vez más, las empresas optan por publicar los comunicados en sus propios canales. Te estoy hablando de la página web o Twitter, por ejemplo. De esta forma se aseguran que llega de forma rápida a su comunidad y al público en general. Así no tiene que esperar a que la prensa lo publique y, por lo tanto, perder unas horas que, en el caso de una crisis de reputación, pueden ser cruciales.
8. Tipos de comunicado de prensa
Existen infinidad de ejemplos de comunicados de prensa, tantos como ideas o mensajes quieras transmitir. Aún así, estos son los más habituales:
- Comunicado de prensa para crisis de empresa.
- Comunicado de prensa obra de teatro. Cuando hay algún cambio en el elenco de actores por culpa de cualquier circunstancia.
- Comunicado de prensa para concierto. Se usa cuando se da algún cambio en la programación o se cancela.
- Comunicado de prensa para televisión. Cuando una cadena quiere mostrar su apoyo o rechazo a una causa o acusación concreta, por ejemplo.
- Comunicado de prensa para un producto. Especialmente se usa cuando ha salido algún producto defectuoso de fábrica y hay que retirarlo del mercado.
- Comunicado de prensa para un evento. Puede usarse para explicar las puertas de acceso o el horario de apertura de puertas.
- Comunicado de prensa para pedir disculpas. Este se usa cuando se descubre o se hace pública alguna mala praxis de algún alto cargo o trabajador de la compañía.
9. Diferencias entre la nota de prensa y el comunicado
Si buscas por la red, verás que mucha gente confunde la nota de prensa y el comunicado de prensa. Y lo cierto es que no tienen nada que ver. Estas son para mí las 5 principales diferencias entre estos dos documentos:
1. La nota de prensa presenta una noticia o hecho noticiable sobre tu marca o tu negocio. En cambio, el comunicado sirve para clarificar o posicionarnos, respecto a un tema que no tiene por qué estar relacionado con la compañía.
2. Mientras la nota de prensa es una herramienta muy versátil que tanto pueden usar compañías como emprendedoras, el comunicado se usa más dentro de grandes corporaciones.
3. Por un lado, la información que aparece en el comunicado de prensa es más subjetiva –muestra un posicionamiento–. Por el otro, la que aparece en la nota de prensa es lo más objetiva posible.
4. El comunicado de prensa debe ocupar entre media hoja y una hoja entera. Por el contrario, la nota de prensa no deberá superar las dos hojas.
5. El comunicado de prensa va firmado por el responsable de la compañía u organización. La nota de prensa, no.
Espero que hayas visto las diferencias entre estas dos herramientas de comunicación y las uses para darte a conocer entre los medios de comunicación.
Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.
Caso estudio: Apericuentos
Dicen que hay que predicar con el ejemplo, por eso quiero inaugurar esta nueva sección con el caso estudio de Apericuentos.
Introducción: Caso estudio de Apericuentos
Apericuentos 1: Bocados de letras fue mi primer libro autopublicado, por tanto toda la estrategia de marketing y comunicación fue una especie de ensayo error que me ayudó mucho para mis siguientes libros. Y es que tratar de hacerte un hueco en los medios con un libro de relatos cuando nadie te conoce puede ser una tarea titánica, pero no imposible.
El libro: Apericuentos. Bocados de letras
Estamos ante un libro de relatos cortos gastronómicos. El número de lectores de relatos es mucho menor que el de novela, pero... ¿a quién no le gusta comer?
Esta es la sinopsis del libro.
Estás en la cocina con todo preparado y metiendo la cena en el horno, o quizás en ese restaurante tan de moda esperando a tu mejor amiga, esa que siempre llega media hora tarde, como mínimo. En ambos casos, tu móvil está sin batería y sin opción a cargarlo. ¿Qué haces? Te propongo echarte una copa de tu vino favorito, o pedírsela al camarero, sacar tus Apericuentos del bolso y darle unos cuantos bocados a esas letras de sabores hasta que el horno te avise de que la comida está lista o tu amiga entre por la puerta del restaurante con esa mirada cómplice que te obliga a perdonarla una vez más por llegar 45 minutos tarde.
Estrategia de Apericuentos
Al tratarse de un libro de una escritora nobel y de relatos la estrategia de medios que seguí se dividió en dos focos de atención. Por un lado los medios locales, y por otro los medios gastronómicos. Con los locales la herramienta utilizada fue la nota de prensa y con los medios gastronómicos la propuesta de tema junto con el apoyo de ciertos chefs reconocidos a nivel internacional.
Resultados de este caso estudio
Puedes ver los resultados conseguidos tanto con este libro como con los siguientes en este enlace.