cómo manejar las críticas negativas

Cómo manejar las críticas negativas

La vida de un escritor está llena de altibajos, y uno de los desafíos más significativos es saber cómo manejar las críticas negativas. Sin embargo, en lugar de considerarlas como obstáculos, es esencial aprender a manejarlas de manera efectiva. Las críticas negativas no solo son inevitables en el mundo de la escritura, sino que también pueden ser valiosas oportunidades para el crecimiento personal y profesional.

En este artículo, vamos a aprender cómo los escritores pueden utilizar las herramientas de comunicación y relaciones públicas para convertir esas críticas negativas en ventajas constructivas.

1. Mantén la calma y la perspectiva Recibir una crítica negativa puede ser desalentador, pero es crucial mantener la calma y obtener una perspectiva objetiva. Tómate un tiempo para procesar la crítica antes de responder. Las respuestas impulsivas pueden empeorar la situación. En cambio, reflexiona sobre la crítica y busca los aspectos útiles que puedas aprovechar para mejorar tu trabajo.

2. Escucha activamente Cuando te encuentres con una crítica negativa, escucha atentamente lo que el crítico está expresando. A menudo, detrás de la negatividad, hay información valiosa sobre áreas en las que podrías hacer mejoras. Practicar la escucha activa te permitirá comprender las preocupaciones del crítico y responder de manera más efectiva.

3. No tomes las críticas de manera personal Es fundamental recordar que las críticas negativas no están dirigidas a ti como persona, sino a tu trabajo. Separa tu identidad personal de tus creaciones. Esto te ayudará a abordar las críticas desde una perspectiva más objetiva y menos emocional.

4. Responde con empatía Si decides responder a una crítica negativa, hazlo con empatía. Reconoce las preocupaciones del crítico y agradece su retroalimentación, incluso si no estás de acuerdo. Una respuesta empática muestra madurez y respeto por las opiniones de los demás.

5. Convierte las críticas en oportunidades de mejora Cada crítica negativa es una oportunidad para mejorar tu trabajo. Utiliza la información proporcionada por el crítico para identificar áreas específicas que puedas desarrollar. Recuerda que incluso los escritores más exitosos enfrentan críticas, y esas críticas a menudo los impulsan a alcanzar niveles más altos de excelencia.

6. Comunica tus acciones de mejora Una vez que hayas tomado medidas para abordar las preocupaciones planteadas en la crítica negativa, comunica estas acciones a tu audiencia. Esto muestra tu compromiso con la calidad y demuestra que valoras las opiniones de tus lectores.

7. Aprovecha las redes sociales y plataformas de comunicación Las redes sociales y otras plataformas de comunicación te brindan una plataforma para interactuar directamente con tus lectores. Utiliza estas herramientas para compartir tus pensamientos, procesos de mejora y logros. La transparencia fortalecerá la confianza de tus seguidores en tu trabajo.

8. Aprende a distinguir entre críticas constructivas y tóxicas No todas las críticas negativas son constructivas. Algunas pueden ser simplemente ataques sin fundamentos. Aprende a distinguir entre críticas que ofrecen ideas valiosas para el crecimiento y aquellas que no aportan nada positivo. No te sientas obligado a responder a críticas tóxicas.

En resumen, aprender cómo manejar las críticas negativas es una habilidad esencial para cualquier escritor. Al abordarlas con una actitud abierta y constructiva, puedes convertirlas en oportunidades para crecer y mejorar tu trabajo. A través de la comunicación efectiva y las estrategias de relaciones públicas, puedes transformar la adversidad en éxito y fortalecer tu presencia en el mundo de la escritura.

Cuéntame: ¿Cuál ha sido la peor crítica que has recibido?

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.


lista de verificación para entrevistas en los medios

Lista de verificación para entrevistas en los medios

En el mundo literario actual, donde la promoción personal es clave para el éxito, los escritores deben dominar no solo el arte de la palabra escrita, sino también el de la comunicación efectiva. Las entrevistas en los medios son una herramienta poderosa para darse a conocer, conectar con los lectores y compartir la inspiración detrás de sus obras. Ya sea que estés enfrentando tu primera entrevista en un podcast o tengas experiencia en televisión, una lista de verificación para entrevistas bien preparada puede ser tu mejor aliada.

Aquí tienes una guía completa para asegurarte de que cada entrevista en los medios sea un éxito:

1. Investigación previa: Conoce a tu entrevistador y medio

Antes de la entrevista, investiga al entrevistador y al medio que te está dando la oportunidad. Familiarízate con su estilo, enfoque y audiencia. Esto te ayudará a adaptar tus respuestas de manera más efectiva y a establecer una conexión genuina con el entrevistador y los espectadores/oyentes.

2. Define tus mensajes clave

Identifica los mensajes clave que deseas transmitir durante la entrevista. Estos son los puntos fundamentales que deseas que los oyentes o espectadores recuerden después de la entrevista. Asegúrate de que estos mensajes estén alineados con tu marca personal y tus obras literarias.

3. Practica tus respuestas

Anticipa preguntas comunes que podrían surgir durante la entrevista y practica tus respuestas. No se trata de memorizar respuestas exactas, sino de estar preparado para abordar los temas de manera clara y concisa.

4. Historias y anécdotas significativas

Las historias personales y anécdotas relacionadas con tus obras pueden dar vida a la entrevista y permitir que los oyentes se conecten contigo en un nivel más profundo. Piensa en anécdotas que puedan ilustrar tus puntos clave y hacer que tus respuestas sean más memorables.

5. Trabaja en tu comunicación no verbal

Tu lenguaje corporal, expresiones faciales y tono de voz son aspectos esenciales de la comunicación en una entrevista. Mantén el contacto visual con el entrevistador, sonríe y utiliza gestos naturales para reforzar tus palabras.

6. Prepara materiales de apoyo

Si tienes libros u otros materiales relacionados, ten algunos a mano para mostrar durante la entrevista. Esto puede aumentar el interés del público y proporcionar una oportunidad para hablar más sobre tus obras.

7. Sé auténtico y genuino

La autenticidad es clave. Los oyentes y espectadores responden mejor cuando perciben que estás siendo genuino. No trates de ser alguien que no eres, pero asegúrate de resaltar tus aspectos más positivos y atractivos.

8. Controla los nervios

Es normal sentir nervios antes de una entrevista. Practica técnicas de respiración profunda y visualización positiva para mantener la calma. Recuerda que estás compartiendo tu pasión y conocimiento con el mundo.

9. Escucha activamente

Durante la entrevista, escucha atentamente las preguntas del entrevistador. Esto te permitirá responder de manera más precisa y también puede proporcionarte oportunidades para expandir tus respuestas.

10. Promoción Post-Entrevista

Después de la entrevista, agradece al entrevistador y comparte la entrevista en tus plataformas de redes sociales y sitio web. Esto no solo muestra tu gratitud, sino que también amplía el alcance de la entrevista.

En resumen, las entrevistas en los medios son una excelente oportunidad para que los escritores se conecten con su audiencia y promocionen sus obras. Al seguir esta lista de verificación para entrevistas, podrás afrontar cada entrevista con confianza y comunicar tus mensajes de manera efectiva.

Recuerda que la práctica constante te ayudará a mejorar con el tiempo, y cada entrevista es una oportunidad para crecer en tus habilidades de comunicación y relaciones públicas. ¡A brillar en los medios!

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.


lista de verificación para entrevistas

Cómo hacer el seguimiento de los medios

Ya has creado la nota de prensa y has contactado a los medios para enviarla. ¿Y ahora qué? Pues ahora hay que saber cómo hacer el seguimiento de los medios y estar encima de ellos, pero sin llegar a ser pesados.

¿Cómo? Te lo cuento en el artículo de hoy.

Ya sabes que la distribución de notas de prensa es una estrategia clave para dar a conocer tu libro a un público más amplio a través de los medios de comunicación. Sin embargo, no basta con enviar la nota de prensa y cruzar los dedos para que sea publicada. El seguimiento activo y estratégico con los medios es esencial para aumentar las posibilidades de cobertura y maximizar el impacto de tu comunicación.

cómo hacer el seguimiento a los medios

1. Organización y Documentación

Antes de comenzar el seguimiento, asegúrate de tener un sistema organizado para realizar un seguimiento adecuado. Crea una lista de los medios a los que has enviado la nota de prensa, incluyendo detalles como nombres de contactos, correos electrónicos y números de teléfono relevantes. Utiliza herramientas como hojas de cálculo o software de gestión de relaciones con los medios para mantener esta información al alcance.

2. Timing Estratégico

El momento del seguimiento es crucial. Espera un par de días después de enviar la nota de prensa para darles tiempo a los periodistas o editores para revisarla. Luego, inicia el seguimiento para mantenerla en su radar. Si tienes un evento próximo o una fecha importante relacionada con la nota de prensa, asegúrate de mencionarla en tu seguimiento.

3. Personalización

Cada medio y periodista es único. Personaliza tus mensajes de seguimiento en función del medio y del contacto al que te diriges. Demuestra que has investigado su trabajo y muestra cómo tu nota de prensa podría ser relevante para su audiencia.

4. Recordatorio de Valor

En tu mensaje de seguimiento, resalta los puntos clave de la nota de prensa y comunica claramente el valor que proporciona a sus lectores o espectadores. Explícales por qué esta información podría ser interesante y relevante para su audiencia.

5. Formas de Seguimiento

El seguimiento no se limita solo a correos electrónicos. También puedes considerar hacer seguimiento a través de llamadas telefónicas o incluso mensajes directos en redes sociales, si es apropiado. La variedad de enfoques demuestra tu compromiso y puede ayudar a captar la atención de los medios ocupados.

6. Mantén la Relación

El seguimiento no se trata solo de la nota de prensa actual. Mantén el contacto con los medios a lo largo del tiempo. Comparte otras noticias relevantes, ofréceles acceso exclusivo a novedades y construye una relación a largo plazo basada en la confianza y la colaboración.

7. Seguimiento Post-Publicación

Una vez que la nota de prensa se haya publicado, no olvides agradecer al medio por su cobertura y compartir la publicación en tus propias plataformas. Esto fortalece la relación y demuestra tu aprecio por su trabajo.

Siguiendo estos pasos y manteniendo una actitud proactiva, ya sabes cómo hacer el seguimiento a los medios y estarás en el camino correcto para maximizar el impacto de tus comunicaciones y fortalecer tus relaciones con los medios de comunicación.

¿Cuál es tu experiencia al respecto?

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.

 


El lanzamiento de tu libro

El lanzamiento de tu libro: ¡Que no se te escape nada!

Visualiza esta escena. Ya tienes tu libro terminado, con todas las correcciones listas y las pruebas de imprenta realizadas. Respiras de alivio y emoción y piensas que te mereces un descanso. ERROR. Ahora toca pensar en el lanzamiento de tu libro con todo lo que eso implica. ¡Bienvenido a la maravillosa realidad del escritor!

Sobre todo si es tu primer libro puede que se te haga un mundo todas las acciones que tienes que tener en cuenta a la hora de lanzar tu libro. Si es así el artículo de hoy te va a proporcionar tranquilidad y te ahorrará mucho tiempo.

Estrategia de contenidos para escritores

El checklist definitivo para el lanzamiento de tu libro

Deja de sentir que estás haciendo malabares y toma nota de todos los pasos a seguir.

En tu WEB

El objetivo es construir una web a tu alrededor en lugar de en torno a un solo libro o serie. Esta será tu web de autor. En ella deberías tener o al menos reflexionar sobre cada uno de estos aspectos:

  • Captación de correos electrónicos.
  • Fotografías de calidad
  • Biografía
  • Sección con tus libros
  • Reseñas
  • Sala de prensa
  • Blog
  • Capítulo gratuito
  • Contacto

MARKETING DE INFLUENCERS

Reseñadores o gente del sector que te ayuden a hacer difusión. Regálales el libro para que puedan hablar de ti e incluso dejar una reseña.

E-MAIL MARKETING (si decides tener una newsletter)

  • Importante landingpage aterrizaje.
  • Tener alguna promoción
  • Configurar respuestas automáticas
  • Propuestas del tipo: ¿Te ha gustado el capítulo gratuito? Compra el libro, aquí te doy el enlace.

AMAZON

  • Crear página de autor.
  • Optimizar el contenido de cada página del libro (si no vas con editorial tradicional)
  • Usar sistema de afiliados.

MARKETING DE CONTENIDOS

  • Artículos, vídeos, podcast…
  • Puedes hacer directos leyendo fragmentos de tu libro
  • Puedes hacer solo una serie limitada de contenido (8-12 semanas)
  • Crear booktrailer
  • Guest posting: escribir en el blog de otras personas como firma invitada.

INTERIOR DEL LIBRO

Recursos finales (anexos: plantillas...) y recursos online para convertir (captar datos) tipo:

  • Vídeos de capítulos: grábate presentando el contenido de cada capítulo de su libro.
  • Descargas: worksheets, guías…
  • Ofertas para otros libros, productos y servicios tuyos o de afiliados
  • Imágenes: como infografías
  • Enlaces a tu web (primera página), redes sociales…

REDES SOCIALES

  • Registrar nombre y dejarlo en privado si decidimos que no vamos a usar esa red.
  • Foto horizontal homogénea en todos los canales.
  • Crear una estrategia única para cada red en la que decidamos estar.

01. Facebook

  • Botón de llamada a la acción (botón azul de las fan pages)
  • Publicidad online.
  • Crear un grupo privado.

02. Twitter

  • Clave para eventos y hacer seguimiento con #
  • Muchos cambios últimamente
  • Red muy personal si tienes algo que decir (no solo promoción)

03. Instagram

  • Más visual
  • Optimiza tu bio y ten el enlace a tus libros o web.

04. Linkedin

  • Extracto
  • Titular con palabras clave
  • Solicitar y dar recomendaciones
  • Únete a grupos

05. Pinterest

  • Portadas de tus libros.

06. Youtube

BOOK TOURS PRESENCIALES

  • Elige bien dónde. No solo librerías.
  • Con confirmación previa, mejor
  • Incluye una copa, o similar. Pueden ser sponsors
  • Si te acompaña alguien mediático, mejor
  • Envía notas de prensa, inclúyelo en agendas de medios de comunicación y ayuntamientos, etc.

BOOK TOURS ONLINE

  • Entrevistas en podcast y blogs
  • Guest posts
  • Conversaciones en directo

EVENTOS PRESENCIALES

  • Conferencias, congresos, festivales, universidades, escuelas...
  • Organiza tus propios eventos

COLABORACIONES

  • Asóciate con otro autor o experto para promocionar tu libro y tus productos juntos.
  • Clubs de lectura
  • Patrocinios de productos: Invita a las empresas a regalar productos a tus compradores de libros a cambio de la promoción de sus productos.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

  • Crea una base de datos
  • Establece desde qué argumentos se puede enfocar una entrevista, una tertulia
  • Prepara un kit de prensa
  • Incluye enlace para descargar portada y fotos tuyas en alta resolución
  • Notas de prensa

PUBLICIDAD

  • Social Ads
  • Google Ads
  • Amazon

Yo creo que con este listado, ya tienes tarea de sobra para ponerte manos a la obra con el lanzamiento de tu libro.

Cuéntame, ¿hay alguna acción que no hayas probado aún?

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.