lista de verificación para entrevistas en los medios

Lista de verificación para entrevistas en los medios

En el mundo literario actual, donde la promoción personal es clave para el éxito, los escritores deben dominar no solo el arte de la palabra escrita, sino también el de la comunicación efectiva. Las entrevistas en los medios son una herramienta poderosa para darse a conocer, conectar con los lectores y compartir la inspiración detrás de sus obras. Ya sea que estés enfrentando tu primera entrevista en un podcast o tengas experiencia en televisión, una lista de verificación para entrevistas bien preparada puede ser tu mejor aliada.

Aquí tienes una guía completa para asegurarte de que cada entrevista en los medios sea un éxito:

1. Investigación previa: Conoce a tu entrevistador y medio

Antes de la entrevista, investiga al entrevistador y al medio que te está dando la oportunidad. Familiarízate con su estilo, enfoque y audiencia. Esto te ayudará a adaptar tus respuestas de manera más efectiva y a establecer una conexión genuina con el entrevistador y los espectadores/oyentes.

2. Define tus mensajes clave

Identifica los mensajes clave que deseas transmitir durante la entrevista. Estos son los puntos fundamentales que deseas que los oyentes o espectadores recuerden después de la entrevista. Asegúrate de que estos mensajes estén alineados con tu marca personal y tus obras literarias.

3. Practica tus respuestas

Anticipa preguntas comunes que podrían surgir durante la entrevista y practica tus respuestas. No se trata de memorizar respuestas exactas, sino de estar preparado para abordar los temas de manera clara y concisa.

4. Historias y anécdotas significativas

Las historias personales y anécdotas relacionadas con tus obras pueden dar vida a la entrevista y permitir que los oyentes se conecten contigo en un nivel más profundo. Piensa en anécdotas que puedan ilustrar tus puntos clave y hacer que tus respuestas sean más memorables.

5. Trabaja en tu comunicación no verbal

Tu lenguaje corporal, expresiones faciales y tono de voz son aspectos esenciales de la comunicación en una entrevista. Mantén el contacto visual con el entrevistador, sonríe y utiliza gestos naturales para reforzar tus palabras.

6. Prepara materiales de apoyo

Si tienes libros u otros materiales relacionados, ten algunos a mano para mostrar durante la entrevista. Esto puede aumentar el interés del público y proporcionar una oportunidad para hablar más sobre tus obras.

7. Sé auténtico y genuino

La autenticidad es clave. Los oyentes y espectadores responden mejor cuando perciben que estás siendo genuino. No trates de ser alguien que no eres, pero asegúrate de resaltar tus aspectos más positivos y atractivos.

8. Controla los nervios

Es normal sentir nervios antes de una entrevista. Practica técnicas de respiración profunda y visualización positiva para mantener la calma. Recuerda que estás compartiendo tu pasión y conocimiento con el mundo.

9. Escucha activamente

Durante la entrevista, escucha atentamente las preguntas del entrevistador. Esto te permitirá responder de manera más precisa y también puede proporcionarte oportunidades para expandir tus respuestas.

10. Promoción Post-Entrevista

Después de la entrevista, agradece al entrevistador y comparte la entrevista en tus plataformas de redes sociales y sitio web. Esto no solo muestra tu gratitud, sino que también amplía el alcance de la entrevista.

En resumen, las entrevistas en los medios son una excelente oportunidad para que los escritores se conecten con su audiencia y promocionen sus obras. Al seguir esta lista de verificación para entrevistas, podrás afrontar cada entrevista con confianza y comunicar tus mensajes de manera efectiva.

Recuerda que la práctica constante te ayudará a mejorar con el tiempo, y cada entrevista es una oportunidad para crecer en tus habilidades de comunicación y relaciones públicas. ¡A brillar en los medios!

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.


beneficios de salir en prensa

Beneficios de salir en prensa

Hoy quiero contarte los beneficios de salir en prensa, porque erróneamente se cree que se sale en los medios para vender más. Si ese es tu principal objetivo, te voy a ahorrar tiempo y dinero, no lo hagas.

Y es que por salir en prensa hoy, no vas a vender más. ¿Por qué si esa radio la escucha mucha gente o todo el mundo compra la revista de moda? Pues porque se trata de un instante, de unos segundos de gloria que se desvanecen muy rápido.

Posiblemente el día que aparezcas en un programa de televisión presentando tu nuevo libro, subirá el número de visitas a tu web (deberías tener una antes de empezar tu estrategia de medios). Y esto, seguramente, te traerá alguna venta más de las habituales. Pero el efecto “salir en prensa” dura solo unos días. Después de tu aparición, el ritmo de visitas a tu web y de ventas vuelve a la normalidad.

Con esto no quiero que no juegues la carta de los medios de comunicación, ni mucho menos. Creo sinceramente que debes hacerlo. Eso sí, cuando estés preparado.

Beneficios de salir en prensa

Y aunque las ventas no deberían ser tu objetivo, hay una serie de beneficios de salir en prensa que son dignos de tener en cuenta.

1. Ganas credibilidad
Los medios de comunicación siguen generando confianza y credibilidad en la sociedad. Eso significa que la gente leerá antes a un escritor que ha sido entrevistado en un periódico o ha salido varias veces en programas de televisión.

2. Aumentas tu reputación y prestigio
Tus lectores ven confirmada su opinión respecto a tu proyecto. Y los que no te conocen te toman en cuenta como una opción válida en tu ámbito. Los valores y la filosofía de tu marca personal se ven reforzadas.

3. Obtienes más visibilidad
Consigues llegar a un público más amplio. Y, por lo tanto, a más potenciales lectores ya que más gente conoce tu proyecto. Tu círculo de influencia empieza a crecer y va más allá de tus canales de comunicación habituales, como pueden ser las redes sociales, el blog o la newsletter.

4. Te posiciona como experto
Cuantas más veces sales en los medios, más posibilidades tienes de convertirte en una voz autorizada de tu género. Esto significa que llegará el día en el que los periodistas te tendrán en cuenta cada vez que necesiten hablar con un especialista de tu sector. Entonces serán ellos los que se pondrán directamente en contacto contigo.

5. Mejoras el posicionamiento respecto tu competencia
Salir en medios te da ventaja respecto a otros autores. Especialmente, de cara a los lectores que confiarán más en tu libro solo por haber salido publicado en la prensa.

¿Qué te parecen estos beneficios? ¿Has pensado en crear tu estrategia de medios? Si te apetece y quieres aclarar dudas, utiliza la consultoría gratuita de 30 minutos.

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.

 


nuevas ideas para salir en los medios

Nuevas ideas para salir en los medios (IV)

Si te gustó este artículo, hoy te traigo nuevas ideas para salir en los medios.

Nuevas ideas para salir en los medios (IV)

nuevas ideas para salir en los medios

  • Escribe notas de prensa

Sin duda la nota de prensa ha sido y será la mejor herramienta de comunicación. No la única, pero sí la más destacada. Aprende a condensar en tu nota de prensa la información realmente valiosa e importante. Huyendo de cualquier toque comercial y centrándote en lo puramente informativo.

  • Utiliza la Responsabilidad Social Corporativa

Se trata de una estrategia muy efectiva para salir en prensa. En definitiva consiste en crear una campaña de concienciación con algún fin benéfico, solidario o social. Puedes crear esta acción sólo o junto a una ONG que te ayude. A los medios la parte RSC suele atraerles mucho ya que reporta beneficios sociales.

  • No pierdas el contacto

En muchas ocasiones se piensa que una vez ha salido la publicación o mención ya está todo el trabajo hecho. Nada más lejos de la realidad. Esa mención debe darse a conocer pero además ese contacto con el periodista debe cultivarse para un futuro. Te lo digo por experiencia, generalmente un periodista que ya ha publicado una vez sobre una compañía volverá a hacerlo si se cuida la relación y se trabaja el tipo de contenido de interés que le envías. No pierdas el contacto.

  • No utilices palabras de moda

Esto es básico en la relación con los periodistas, no utilices ni tecnicismos ni palabras indescifrables para el periodista. Tampoco utilices ciertos términos ya desgastados que pasaron de moda. Utiliza un lenguaje claro y directo.

  • Datos rápidos y fáciles de digerir

A los periodistas les gustan los datos y las cifras, sobretodo a los de secciones como la de economía pero también en sociedad si con ellos podemos elaborar perfiles, tendencias o hábitos. No se trata de crear un estudio científico, con apenas 2 o 3 datos puedes armar una buena estrategia para salir en los medios de comunicación con tu negocio.

  • Evita las hipérboles

Por supuesto evita todo tipo de exageración ya sea en la descripción de tu negocio (el único, el mejor, el primero, líder…etc) pero también a la hora de desarrollar tu historia. Recuerda que debes crear un storytelling creíble para el periodista y no hace falta exagerar.

  • Dosifica la intensidad del contacto

No abuses del contacto a los periodistas. Recuerda que igual que tú existen cientos de interesados contactando con ellos. Por eso es importante no ser pesado. Medir y utilizar herramientas que te faciliten conocer su interés o si tiene tiempo de atenderte. A veces abusar del contacto acaba perdiendo el interés no sólo en el tema sino quizá en la relación. No quemes al periodista. Cuídalo.

  • Ofrece ángulos diferentes

Si ves que una propuesta o nota de prensa no ha triunfado prueba a cambiar el ángulo. A veces la clave del éxito reside en este recurso. El contenido está escrito pero quizá le estás dando más protagonismo a una parte de este que a otro. Lo que con un periodista triunfa no tiene porque funcionar con otro. Aprende a conocer a los periodistas y envía propuesta adoptadas a su forma de escribir y de tratar los temas.

  • Agradece al periodista su trabajo

Es una costumbre que no se debe perder: la educación. Cuando se trata de construir relaciones con otros profesionales, la educación debe prevalecer. Acostúmbrate a dar la gracias por una mención o por un reportaje. Reconoce su trabajo, felicita al periodista por su último artículo.

--------

¿Qué te han parecido estas nuevas ideas para salir en los medios?

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.

 


10 consejos para salir en los medios

10 consejos para salir en los medios (III)

Si te gustó este artículo, hoy te traigo otros 10 consejos para salir en los medios.

10 ideas para salir en los medios (III)

  • Crea un evento personal

Un evento no tiene por qué congregar a decenas de periodistas. Puedes crear un pequeño encuentro personal, un desayuno por ejemplo, en el que prepares una entrevista y una demostración con un periodista. Debes saber que para captar el interés de un periodista deberás organizar algo muy especial y atractivo que realmente haga que te dedique esa hora de su tiempo.

  • Conecta por LinkedIn

En el último año he utilizado casi tanto Linkedin como Twitter para contactar con los periodistas. Quizá esta red no se utilice tanto para publicar contenido como ocurre con la del pajarito azul, pero sin embargo en Linkedin están absolutamente todos los profesionales que busques. Es como un gran directorio de contactos. Debes saber utilizarlo para localizar al periodista, pero generalmente añadiendo la palabra “periodista” o “redactor” a su nombre en Google, lo localizarás muy rápidamente en Linkedin.

  • Investiga grupos de Facebook

Otra red social que funciona muy bien, pero más aplicando a los Grupos, es Facebook. Como sabes en esta red social existen grupos de todo tipo. Busca según tu necesidad y trata de unirte a él. Cuando lo consigas tendrás acceso a los periodistas y a lo que comparten. Reconozco que no es mi herramienta favorita pero conozco compañeros que la utilizan mucho.

  • Crea tu propia lista de periodistas

Google es sin duda uno de los recursos más habituales que utilizo cada día para ayudarme a inspirar temas y a localizar noticias o periodistas que las escriben.

  • Ofrece exclusivas interesantes

Sin duda, cualquier periodista se sentirá atraído por una noticia en exclusiva siempre y cuando ofrezcas una historia de interés. Como te decía antes, cada vez es más necesario ofrecer a los periodistas temas exclusivos y contenidos no replicados en otros medios.

  • Personaliza cada tema para cada medio (no copia/pega)

Este punto tiene mucho que ver con el primero de todos pero también con el que acabo de contarte. Los periodistas son personas y nada repele más que recibir un mensaje de los que se notan que son copia y pegas a una lista de cientos de contactos.

Cada periodista tiene su ángulo, su interés o su atracción por los temas. Por eso cuando escribas un Pitch informativo o una propuesta, deberías personalizarla según cada periodista. De lo contrario acabará en la papelera.

  • Acude a eventos donde van los periodistas

Quizá suene muy invasivo pero hay que entrar en el radar de los periodistas. Acudir a lugares donde te los puedes encontrar puede ser una buena forma de entablar contacto con ellos. Muchas veces el hecho de trabajar siempre a través de una pantalla hace que se pierda lo más importante de este trabajo que es el trato personal.

  • Visualízate en la red

Como te digo debes entrar en el radar de los periodistas. Debes dejarte ver. Comparte, agrega, publica sus contenidos en Internet, en las redes sociales y en todos los lugares donde te vaya a ver. Así conseguirás que poco a poco se vaya familiarizando con tu nombre, lo que dices y haces. Así el día que le envíes un contenido, una nota de prensa o una propuesta sabrá quién eres.

  • Ofrece reviews de productos

¿Tienes un producto? ¡Tu libro! Pues ya estás tardando en dejar que un periodista lo prueba, trasteé y analice. Ofrece la posibilidad de probar tu producto al periodista para que haga un análisis y lo recomiende.

  • Envía regalos

A los periodistas les gusta recibir obsequios. No se trata de regalarles algo sin sentido. Se trata de una estrategia perfecta para un lanzamiento de un producto. Puedes hacérselo llegar acompañado de una nota de prensa en la que le cuentas los beneficios. Además la estrategia puede ir complementada con otros contenidos de valor que sean prescriptivos y ayuden a entender la necesidad y lo que aporta tu producto.

--------

¿Qué te han parecido estos nuevos 10 consejos para salir en los medios?

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.

 


qué es un clipping de prensa

Qué es un clipping de prensa

En comunicación se suelen utilizar muchos términos que vienen del inglés para hablar de ciertas herramientas o conceptos. Si te preguntas qué es el clipping de prensa y cómo hacer uno, estás en el lugar adecuado.

¿Qué es el clipping de prensa?

Clipping es la actividad de seleccionar los artículos o recortes de prensa en los que un escritor ha aparecido en los medios en forma de noticia. A través del seguimiento de medios, se puede conocer qué noticias se han publicado de ellos en los medios. Así como el espacio que ocupan y qué imágenes aparecen.

¿Para qué sirve el clipping de prensa?

Entre muchas otras cosas, el seguimiento de medios te permite:

1. Controlar el entorno
Con el auge de Internet y la proliferación de los nuevos medios digitales y las redes sociales, cada vez es más necesario conocer qué está pasando en la actualidad y los medios.

2. Detectar oportunidades
La monitorización de medios va más allá del mero seguimiento de la empresa, y entre una de sus “funcionalidades 2.0” se encuentra la capacidad de detectar oportunidades para el escritor. Tarde o temprano, aparece aquella brillante idea que permite detectar una nueva oportunidad para salir en los medios o conocer la reacción de los lectores.

3. Definir estrategias
Una buena monitorización permite definir estrategias enfocadas a los medios.

4. Identificar influencers
Gracias al seguimiento de medios, los escritores pueden identificar aquellas personas que tienen influencia en un determinado ámbito, y aprovechar su tirón para convertirlos en embajadores de sus libros.

5. Detectar patrones de la competencia
El seguimiento de medios permite detectar posibles comportamientos de la competencia. Esto es de vital importancia para anticiparse a nuevas oportunidades.

6. Conocer más a fondo al lector
Gracias al seguimiento de prensa se pueden detectar insight del lector. I

7. Medir el impacto de las acciones de comunicación
Es de vital importancia conocer la repercusión mediática de cualquier campaña de comunicación, ya que de esta manera los responsables de comunicación pueden valorar el éxito o el fracaso de sus campañas de comunicación.

¿Cómo hacer uno?

En el fondo la tarea de hacer un clipping de prensa no es excesivamente complicada, pero sí muy laboriosa y requiere una gran cantidad de tiempo. Actualmente esta labor se ha facilitado por medio de herramientas que recogen los medios tanto analógicos como digitales y los ofrecen en sus plataformas en formato digital para ser consultados con más facilidad y contando además con una hemeroteca que permite hacer consultas a posteriori.

Muchas de estas herramientas se han adaptado y han acabado ofreciendo también menciones en redes sociales, pero aún queda mucho camino por recorrer en ese sentido porque monitorizar la cantidad de información que se crea en las redes es algo prácticamente imposible.

Una vez tenemos las apariciones en medios, si son muchas debemos seleccionar las más importantes y hacer un estimado global del alcance de las mismas. Además, si se tratan de apariciones en prensa que susciten cierto conflicto, es importante analizar el tono o sentimiento de estas publicaciones para saber cómo se está tratando la información y si nos repercute positiva o negativamente. Esto es lo que hoy día se conoce como sentiment analysis o análisis de sentimiento y que se está investigando mucho últimamente, pero resulta sumamente complicado. Muchas herramientas ya ofrecen un análisis automático de tono o sentimiento, pero su eficacia no es buena y esta es una tarea que acaba realizándose a mano.

Por último, la forma de presentar los clippings de prensa puede variar. Se suelen hacer informes en PDF, presentaciones de diapositivas y últimamente también vídeos. Lo importante es cumplir con los objetivos que busca el clipping de prensa y ayudar a interpretar los datos que se ofrecen realizando un análisis de los mismos.

Pasos a seguir

  • Intentar abarcar todos los medios de comunicación posibles.
  • El seguimiento debe ser constante, independientemente de la periodicidad con la que se realice el informe. Se deben conocer las noticias del sector diariamente para tener un cuadro completo de toda la información.
  • Al localizar una noticia se debe guardar cronológicamente. En caso de que el medio sea de papel, es recomendable hacer un escaneado, y evitar posibles deterioros del material.
  • Cuando llegue el momento de realizar el clipping, teniendo la información ya ordenada de forma cronológica, sólo queda analizarla. Al hacerlo las conclusiones deben redactarse en un informe, y las noticias, ser presentadas en un dossier por separado.

Si quieres aprender cómo vender tu libro a los medios, suscríbete a la newsletter y consigue el curso gratuito para vender tu libro en un minuto.

 


10 ideas para salir en los medios (I)

10 ideas para salir en los medios (II)

Si te gustó este artículo, hoy te traigo otras 10 ideas para salir en los medios.

10 ideas para salir en los medios (II)

  • Escribe un artículo de opinión sobre actualidad

¿Eres un experto en algún tema? Esta idea funciona muy bien con los escritores de no ficción. Vende tu opinión a un periodista. Escribe, apoyándote en tu conocimiento, sobre un tema de actualidad. Se trata de una estrategia que tiene mucho valor para posicionarte como un líder de opinión, como un experto en tu tema. No se hablará mucho de tu libro pero sí te ubicarás como un experto. Ya sabes lo importante que es la marca personal en el desarrollo de tu carrera como escritor. Aporta autoridad y reputación.

  • Crea un producto o acción mediática

Se trata de crear algo mediático basado en tu libro. Puede ser una colección especial, un pack exclusivo para un lanzamiento o una reedición… Lo rebuscado que seas y la inversión que quieras hacer dependerá de ti. La idea como ves es salir en los medios de comunicación con algo original, informativo, de actualidad y de interés para el público final. No tanto de hablar de un servicio concreto pero sí de salir y conseguir visibilidad en prensa.

  • Ofrece un reportaje llave en mano al periodista

A veces puedes conseguir captar la atención del periodista si le ofreces todos los recursos necesarios para cubrir un determinado tema. Es decir le ofreces el contenido, la información, los testimonios y hasta los recursos audiovisuales. En definitiva ofreces un reportajes ya con todo lo necesario para hacerlo. Todo hecho. Fácil, rápido y sobretodo de interés. Es una estrategia muy útil para conseguir apariciones en televisión por ejemplo. O para reportajes más extensos en medios nacionales con más recursos necesarios.

  • Descubre una experiencia al periodista

A los periodistas les encanta probar cosas nuevas, vivir una experiencia. Ofréceles por ejemplo una ruta turística por los lugares que aparecen en tu novela. Busca de qué manera transmitir una experiencia al periodista acerca de tu historia.

  • Ofrécete como experto en un tema de actualidad

Cuando hablamos de conocer la actualidad es porque deberás hacerte ver como un experto. Los periodistas demandan testimonios de autoridad para comprender y analizar la actualidad. Muéstrate y valora las noticias desde un ángulo profesional y experto en un determinado área. Ofrece tu análisis, tus comentarios, cómo resolverlo etc.

  • Facilita al periodista tu contacto

La inmediatez es esencial para conseguir una aparición. Ya sea responder al periodista, atenderle, grabar una respuesta o enviar un cuestionario… debes ser rápido con el periodista o de lo contrario se irá con otro a buscar esas declaraciones o ayuda. Es un error pensar que “encima que le ayudas puede esperar”. Si no obtiene respuesta la encontrará fácil en otro lado. Los periodistas viven con la actualidad y hoy en día una noticia pasa de ser noticia en apenas horas.

  • Crea una sección de recursos para prensa en tu web

Dedica en tu web de autor un espacio para los periodistas. Ofrece en ese espacio recursos, fotos, logos, fotos del portavoz y de recurso para todo tipo de noticias. Además en esta sección ofrece una manera rápida de contactar contigo. Muchos periodistas recurren directamente a la web para localizar a una persona que quieran de un negocio. Facilita el camino y el contacto.

  • Utiliza twitter y menciona periodistas

Las redes sociales son una gran herramienta para contactar con personas pero también para investigar e inspirarte. Aprende a utilizar bien los hastags, el buscador de Twitter y el timeline para saltar de contacto en contacto. Deberás conocer bien al periodista, entrar en su círculo. No te digo que te hagas su amigo pero sí que le menciones en una noticia o para comentar algo que ha escrito. Igual no te contesta pero te aseguro que con el tiempo (y sin ser pesado) se quedara con tu nombre, para cuando quieras enviarle una nota o Pitch informativo.

  • Haz parte de la noticia al periodista

Invita al periodista a ser de los primeros en leer tu libro antes de que salga a la venta. Como decía antes, a los periodistas les gusta vivir experiencias nuevas y en este proceso puedes incluso hacerle parte de la noticia.

  • Invita a periodistas a un evento

La convocatoria de prensa es toda una estrategia de comunicación en sí. Una de las mejores maneras de salir en los medios de comunicación con tu negocio es precisamente organizando un evento en el que invites a periodistas. Esto quizás se puede quedar un poco grande, pero si escribes no ficción y tienes un negocio relacionado con ello, puede ser una idea a considerar.

--------

¿Qué te han parecido estas nuevas 10 ideas para salir en los medios?

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.

 


10 ideas para salir en los medios (I)

10 ideas para salir en los medios (I)

Una de las frases que más escucho a los escritores sobre salir en los medios de comunicación es que no saben por dónde empezar. Por eso, hoy traigo en este artículo 10 ideas para salir en los medios. ¡Espero que os sirvan!

10 ideas para salir en los medios (I)

  • Escribe a personas, no a periodistas

Puede resultar obvio, pero visto los emails que escriben algunos escritores no lo es tanto. Cuando escribas un correo electrónico no olvides que lo haces a una persona. No a un grupo, una redacción o un ente impersonal llamado medio de comunicación X. Hay que cuidar todos los detalles. Saber captar el interés y la atención de los periodistas es fundamental y por ello la forma de escribirles marcará la diferencia en que no te lean o te publiquen.

  • Conoce las perchas de actualidad

Es imposible salir en los medios de comunicación si no conoces de qué hablan cada día. Sólo conociendo las perchas de actualidad podrás tener el ingenio suficiente para adaptarlas a tu historia. En ocasiones es tan simple como aprovechar una noticia de actualidad para ofrecerle al periodista todo tu conocimiento sobre ese tema, si eres un experto en la materia.

  • Escribe un Pitch informativo

Me refiero a ese discurso o propuesta que le haces al periodista utilizando un ángulo concreto de la noticia para captar su interés. Existen muchos tipos de ángulos: el prescriptor, de actualidad, de experto, de lanzamiento, de análisis, de datos… etc… busca el que más se ajuste a ti.

  • Envía propuestas de temas a periodistas

Siguiendo la línea del Pitch informativo puedes utilizar este tipo de comunicación para proponer a los periodistas un listado de propuestas informativas. En una era en la que el contenido más que nunca es el rey, cada medio demanda contenido único y exclusivo. Esto hace que sea necesario escribir mucho. Por ello una buena idea puede ser proponer antes de escribir. Que el periodista te “compre” el tema antes de pasarte horas escribiendo y preparándolo para nada. Aquí requiere más trabajo por tu parte y le ofreces un contenido de valor en exclusiva.

  • Llama a un medio de comunicación

A veces hay que “perseguir” sutilmente al periodista por todos los canales posibles: teléfono, redes sociales, eventos… Sin llegar a ser pesado y evitar quemar la relación, no cojas miedo a descolgar el teléfono y llamar al periodista para venderle tu tema. A veces no han podido leer tu email o incluso lo han podido borrar por error. No pierdas una oportunidad si piensas que tienes una buena historia. Llama por teléfono.

  • Investiga cuál es el mejor periodista para tu negocio

Necesitas conocer a tu público y más que nada al periodista adecuado para la historia que estás proponiendo. No se te ocurra llamar a economía para ofrecer el lanzamiento de tu nuevo libro, aunque claro siempre está la excepción, ¿y si tu libro trata sobre bitcoins? Por ello necesitarás dedicar horas a investigar cuáles son los periodistas adecuados y a qué secciones debes dirigirte. Conocer bien las estructuras de los medios te ayudará a definir estas líneas. Pero también deberás conocer los suplementos y secciones de cada medio. Algunos tendrán los temas de mascotas en lifestyle pero otros en la sección medioambiental. Empápate bien en Internet de cada tipo de medio y sus diferentes secciones.

  • Investiga en los calendarios editoriales de los medios

La mayoría de los medios trabajan con calendarios editoriales de todo el año. Es decir conocen en septiembre el contenido que publicarán o el especial que publicarán en marzo. Esto ocurre mucho con las revistas sectoriales o especializadas pero también con las femeninas, y algunos suplementos de lifestyle. Hablando con las secretarias de redacción quizá consigas el calendario editorial para ver con antelación cuándo va a tratar un tema relacionado con tu negocio.

  • Crea un observatorio de noticias

Entre las estrategias de comunicación que puedes desarrollar puedes crear un observatorio de noticias relacionadas con tu género para así analizarlas, estudiarlas y crear conclusiones. Es como realizar un informe pero basándote en las publicaciones de las noticias. Si no tienes recursos para elaborar un estudio, esta opción puede ser muy buena. A los periodistas les gusta mucho todo lo relacionado con informes, observatorios, estudios y números. Por supuesto te llevará mucho tiempo y trabajo pero el resultado merecerá la pena. Publicando un observatorio puedes aspirar a salir en los medios nacionales, convocar periodistas o incluso organizar un evento para presentarlo.

  • Dayketing

Se trata de utilizar una fecha que sabes que llegará para rememorar algo. Los días internacionales de, eventos que se celebran un día concreto, fechas marcadas en el calendario y en las que sabes que se va a hablar de ese tema concreto. Utiliza estas fechas para planificar un tema que ofrecer a los medios. Salir en los medios es muy fácil si utilizas esta estrategia junto a una buena historia.

  • Newsjacking

Consiste en aprovechar una percha o noticia de actualidad para subirte a la ola y salir en los medios hablando de eso.

--------

¿Qué te han parecido estas 10 ideas para salir en los medios?

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.

 


¿Por qué quieres salir en los medios?

Te pregunto de sopetón. ¿Por qué quieres salir en los medios? Piénsalo y en breve nos conoceremos mejor...