Siempre le digo a los escritores con los que trabajo que hay que hacer una selección de los medios a los que se va a contactar. Si quieres saber cómo elegir en qué medios salir, sigue leyendo.

Aunque, como norma general, salir en los medios de comunicación trae muchas ventajas, es importante tener en mente cómo es tu marca de escritor y qué medios pueden reportar más beneficios, según los objetivos que te hayas propuesto.

Nada de emails masivos

Siempre digo que a los periodistas hay que tratarlos con cariño y profesionalidad, por eso no hay nada que sea más fácil de ignorar un email masivo dirigido a ciento y la madre. Hacer esta selección es muy importante, sobre todo si quieres ofrecerles alguna exclusiva o un contenido que lleva tiempo elaborar.

¿Cuál es tu objetivo en los medios?

Lo primero que debes plantearte es por qué quieres salir en los medios. Porque si la única motivación es vender más libros, vamos por mal camino.

Si estás un poco perdido, estos son algunos objetivos que puedes considerar:

Darte a conocer entre tu público objetivo.

Es decir, llegar a nuevos lectores potenciales que pueden estar interesados en tu marca. Este objetivo es teniendo en cuenta tu visibilidad y que te conozcan, no para que lean el artículo y vayan directos a la librería (que puede pasar, pero no debería ser tu objetivo principal)

Darle estatus a tu marca personal.

En este caso, el objetivo está más relacionado con la reputación. Es sencillo, si un medio te ha publicado, es “porque tú lo vales”. Y eso no solo lo pensarás tú, sino que lo sabrá tu lector actual y futuro.

Posicionarte como referente.

Es ideal para escritores que además de publicar libros, prestan servicios literarios o son expertos en su género. Aquí se busca que puedas mostrar que, si un medio cuenta con tu opinión sobre un tema, es porque eres experto o experta en dicho tema. Y, de hecho, así lo percibirá quien te conozca o llegue a tu web.

¿Y ahora cómo elijo los medios?

Los medios de comunicación, como una marca más, tienen su cliente ideal. Solo que en vez de pensar en cliente, piensan en lectores, usuarios, oyentes o espectadores. Cuando preparan contenido tienen muy en cuenta quién consume su medio. Y esto es lo que te permite distinguir qué medio te puede interesar según tu objetivo.

Con esto en mente, piensa en tu libro y en tus objetivos.

¿Dónde están tus lectores potenciales? ¿A quién le interesaría leer una entrevista sobre la evolución de la novela romántica? ¿Qué puedes aportar tú diferente? ¿Puedes vincular tu historia a la actualidad para salir en medios generalistas? ¿O prefieres salir en medios especializados?

Espero que estas preguntas puedan guiarte sobre cómo elegir en qué medios salir.

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.