Si has leído este artículo, a continuación te dejo una especie de plantilla para que sepas cómo estructurar tu email para los periodistas.
Sin olvidar de que este email debe ser claro, rápido y conciso, este podría ser un pequeño esquema de cómo estructurar el email que escribas a un periodista:
Párrafo #1
Preséntate brevemente y ofrece un enlace a tu web de autor. También es el espacio para quedar bien y poder dar un cumplido sobre algún artículo que hayas leído o un trabajo anterior. Demuestra que le conoces de alguna manera.
Párrafo #2
Es el lugar directo de la propuesta que le quieres hacer, la noticia. Resume en unas pocas palabras en qué consiste y a continuación explica que tienes mucho más para ofrecer. Recursos para complementar la noticia o por ejemplo otro ángulo en caso de que el primero no se ajuste a su interés.
Párrafo #3
Nunca olvides facilitar los datos de contacto: teléfono y correo electrónico. No hace falta que fuerces una respuesta escribiendo frases del estilo «Espero una respuesta» o similar … a mí personalmente me suena un poco presuntuoso. Creo que si la propuesta es de interés se da por hecho que te responderán.
Párrafo #4
Agradéceles el tiempo dedicado al email y nuevamente asegúrate de que te diriges por su nombre al periodista. A la gente le encanta ver y escuchar su nombre. Son pequeños detalles que muestran cercanía y personalizan el correo.
Espero que después de este email sepas cómo estructurar tu email para los periodistas.
Si tienes algún truco que te ayude con tus emails o alguna duda que quieras preguntar, puedes compartirlo en los comentarios e intentaré resolverlo.
Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.