Esta semana te propongo unas pautas para que sepas cómo proponer una entrevista a los medios de comunicación.
La entrevista es una de las mejores opciones para construir tu marca personal como autor. Para que un periodista acepte una entrevista debe haber una serie de puntos que generen el interés necesario. Además, hay un par de materiales que se deben trabajar previamente.
Cómo se genera el interés por una entrevista
Los periodistas no dan abasto entre las llamadas y correos que reciben a diario, por eso no es tan fácil generar su interés. Si quieres saber cómo proponer tu entrevista a los medios ten en cuenta:
Si al periodista le interesan las entrevistas. No tiene mucho sentido proponer entrevistas a periodistas que ves que no firman entrevistas en sus medios. Al menos tienes que tener claro que hace reportajes sobre temáticas en las que cuenta con las declaraciones de algún experto o profesional, o alguna marca. Si no, no tiene sentido.
Que escribe sobre tu tema o sector. Esto casi no haría falta ni explicarlo, pero está claro que si el periodista escribe sobre política, no debes proponerle una entrevista sobre tu libro de romántica.
Qué le interesa a sus lectores, oyentes o espectadores. Quizás eres referente en un sector concreto, y puedes hablar al detalle de muchos aspectos. Pero si no se corresponde con lo que “el lector ideal” del medio busca, no encajará tu propuesta. Así que elige bien el medio que pueda dar cobertura a tu tema porque le interese a su audiencia.
Que es actual. Cuando más ligado a la actualidad, mejor. Los medios no hablan de algo que pasó hace meses, o semanas. Así que trabaja con tiempo para buscar la “percha informativa”. Esta puede ser un día internacional, por ejemplo, si ya has perdido la bala del lanzamiento.
Qué incluir al proponer una entrevista
Una vez que tienes todos estos puntos claros, es hora de pasar a la acción. Es decir, a los materiales previos que tienes que preparar para incluir a la hora de proponer tu entrevista a un periodista.
Temas. Para facilitar que el periodista se fije en ti, proponle tres temas diferentes dentro de tu experiencia y que tengan relación con el medio o la sección (o programa) del medio al que te diriges. Intenta ligarlo de modo que puedas dar información útil e interesante de tu sector y utiliza ganchos como la actualidad o los datos (los datos aportan credibilidad).
Perfil del portavoz. Este recurso es básicamente un currículum breve, acortado, en 3 o 4 párrafos que pueden incluir puntos o guiones. La información debes indicarla de lo más relevante a lo menos. Es decir, indicando quién eres, a qué te dedicas, qué años de experiencia tienes u otros datos que avalen tu trayectoria. Puedes incluir si has sido conferenciante o si te han galardonado con algún premio literario.
Con todo esto ya sabrás qué tener en cuenta para proponer una entrevista y qué materiales debes preparar para incluirlos en tu propuesta a un periodista.
Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.