No te pierdas estos 6 consejos para que los periodistas te hagan caso.
Uno de los errores más frecuentes que cometen los escritores que quieren tratar con periodistas para salir en los medios es ver a los periodistas como un medio y un fin. Los ven como una persona que puede influir en el resultado de su lanzamiento en un solo momento, cuando ellos tienen algo importante que decir.
Si este es tu caso, hoy te traigo 6 consejos para que los periodistas te hagan caso:
Debes tener una buena historia para los periodistas
Posiblemente pienses que es una obviedad, pero cuando hablo de tener una historia me refiero a una noticia que contar de interés general. Piensa como si te fueran a publicar directamente. No envíes una nota de prensa comercial. Está claro que queremos hablar de nuestro libro, pero no hace falta ser publicitario. No te equivoques, ser amigo de un periodista, no te garantiza que te vayan a publicar. Al final dependerá exclusivamente de la calidad informativa de la noticia que tengamos. Y aquí intervienen varios factores:
1.- La creatividad del profesional: conocer los temas que hablan los periodistas para adaptar el mensaje a esos temas.
2.- Tener acceso al periodista: Evidentemente aunque eso no garantiza la publicación, es cierto que acceder directamente al profesional y no a un email genérico te agilizará el trabajo.
3.- Conocer el estilo: La forma de escribir a un periodista es importante. Qué debes contar en una nota de prensa y que no. Incluso cómo abordarles es importante para ganarte su favor.
4.- Conocer que NO debes enviar: parece también evidente pero a los periodistas hay determinadas formas que no les gusta. Estilos que les molesta, horarios en los que no responden o incluso ten en cuenta que a la hora de enviar una nota de prensa deberás pensar en una historia que envuelva la información.
Aportar valor real, un tema de actualidad y sobretodo pensar por qué debería publicar o hacerte caso un periodista. Cuando tengas todo esto bien claro podrás explicar al periodista los beneficios que tiene hacerte caso y tratar tu tema. Si tu historia es mala poco éxito tendrás. Y en algo tan obvio reside toda la clave. Por lo tanto la única garantía de conseguir menciones o apariciones en prensa es esa: la calidad informativa de tu historia.
Trata a los periodistas como personas humanas
De nuevo, parece obvio. Pero te sorprendería la cantidad de autores que cuenta las menciones o las apariciones como número y resultado. No piensa quién está detrás del escrito o la publicación. Simplemente esperan la mención y se olvidan de lo que supone para el periodista que cubre esa noticia. Un periodista que ha apostado por la historia, que se ha tomado la molestia de coger la información y cubrirla. No se debe despreciar una publicación por menor que pueda parecer un medio de comunicación respecto a otro. Los periodistas son humanos. Conócelos como seres humanos. Cuando aprendas sus necesidades, sus inquietudes, sus aficiones… cuando conectes y te molestes en conocerles te será más fácil lograr que te hagan caso, lograr crear historias que les gusten y por lo tanto lograr una buena relación con los periodistas.
Comprende sus necesidades para que te hagan caso
Otro factor clave en mis relaciones con los periodistas es el hecho de saber sobre lo que escriben a menudo, los temas que cubren, qué tipo de información necesitan, qué tipo de recurso puede serles útil, o de testimonio, el timing, sus días de descanso, etc. Por ejemplo no hay nada que más pueda torpedear tu estrategia de comunicación que llamar a un periodista o enviar una nota de prensa en pleno cierre. Créeme, no tendrán ni tiempo ni ganas de hacerte caso. Y si les insistes será aún peor.
Cuando un periodistas te llame para hacerse eco de una noticia relacionada sobre tu libro no temas en preguntarle el estilo o enfoque que espera. Podrás adaptarte y mantener las líneas maestras del mensaje que quieras dar. Trata de ayudar al periodista con tu testimonio a la vez que logras tu mención y por lo tanto tu parte del pastel. Cada noticia o reportaje tiene un enfoque. Al conocer el enfoque, sabrás cómo atender mejor las necesidades del periodista cuando hables con él. Asegúrate de saber este detalle antes de hablar con él. Cuando consigues conectar con un periodista y ofrecerle lo que busca, él te tendrá en mente para el futuro. Será una buena forma de construir tu relación con los periodistas.
Ayúdales a hacer mejor su trabajo
Créeme cuando te digo que las relaciones con los periodistas son una inversión a largo plazo. Deberás tomarte tu tiempo para conocerles. Saber de lo que escriben, su trayectoria, los artículo más frecuentes, las historias que más conectan, sus gustos. Ofrécete como ayuda para su trabajo, para lo que escriben, como recurso para dar valor a sus artículos. En todo articulo siempre hay fuentes que citan. Anticípate a lo que puedan necesitar de ti para sus artículos: citas, testimonios, datos, fotografías, vídeos, infografías y demás recursos.
Si tienes buenas ideas para una historia, preséntalas en un correo electrónico. Si te piden declaraciones o te envían un cuestionario para que respondas, no demores las respuestas. Los periodistas tienen unas fechas límites y no puedes retrasarles en su trabajo. Si pierdes una vez esta confianza será difícil recuperarla.
Sé útil para el periodista
Esto es tan evidente… Si aportas valor y te conviertes en una fuente útil para el periodista, este volverá a contar contigo. Así de fácil y de claro. Tendrás que ganártelo. Recuerda comprender el enfoque de la historia que quiere contar el periodista, conocer los puntos clave que quieres comunicar. A menudo, cuando el periodista apuesta por contar con una persona como fuente aún no tiene claro el enfoque. Quizá sea una historia que aún deba pasar por la aprobación del redactor jefe y por lo tanto necesite muchos detalle para hacer la propuesta del reportaje. En estos casos nada mejor que una buena conversación en persona o por teléfono donde se pueda tratar de definir el enfoque, los recursos que puedes ofrecerle, las historias que puedes contar, todo lo que puedes aportar etc. No tengas miedo de ser transparente.
Persiste… si el periodista es el adecuado.
Normalmente suelo decir que no hay que ser demasiado pesado. Es cierto que a mi me gusta cuidar mucho la relación de insistencia con los periodistas. No me gusta ser intrusivo, sin embargo en ocasiones no queda otro remedio. Como decía en el punto anterior, los periodistas son humanos y por lo tanto pueden cometer alguna distracción, se pueden olvidar de ti, pueden traspapelar el tema que habías tratado con él etc. Por lo tanto en ocasiones se debe persistir. Con educación y mucho respeto pero la relación con los periodistas es un trabajo a largo tiempo.
¿Cuál de estos consejos para que los periodistas te hagan caso vas a aplicar?
Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.