Construir una relación duradera con periodistas y medios de comunicación es esencial para la promoción de obras y el establecimiento de una presencia en el mercado literario. Sin embargo, no se trata solo de enviar un comunicado de prensa y esperar lo mejor. Construir y mantener una relación saludable con periodistas y medios es un arte que requiere mucha paciencia. A continuación, te presento algunos consejos para lograrlo.
1. Investigación previa
Antes de acercarte a un periodista o medio, investiga sobre ellos. Lee sus artículos, conoce los temas que abordan y la audiencia a la que se dirigen. Al demostrar que conoces su trabajo, mostrarás respeto y profesionalismo.
2. Personaliza tus propuestas
No envíes el mismo correo o propuesta a todos los periodistas o medios. Personaliza tu mensaje según a quién te dirijas. Menciona por qué crees que tu libro o historia es relevante para ellos o su audiencia.
3. Establece un valor mutuo
El periodismo no se trata solo de ayudarte a ti. Piensa en cómo tu historia o libro puede beneficiar al periodista o medio en cuestión. Tal vez ofrezcas una perspectiva única o información que les sea útil.
4. Sé accesible y profesional
Asegúrate de responder rápidamente a los correos o llamadas. Proporciona la información que te soliciten de manera oportuna y organizada. Recuerda, los periodistas trabajan con plazos, y tu eficiencia puede marcar la diferencia.
5. Construye relaciones, no transacciones
No te acerques a los medios solo cuando necesites algo. Comparte artículos de interés, felicita a un periodista por un trabajo bien hecho o simplemente mantente en contacto. Construir una relación genuina puede tener beneficios a largo plazo.
6. Organiza eventos
Los lanzamientos de libros, lecturas o talleres son excelentes oportunidades para invitar a periodistas y medios. Además de promocionar tu obra, estos eventos te permiten interactuar cara a cara, fortaleciendo la relación.
7. Sé transparente
Si algo cambia, como una fecha de lanzamiento o algún otro detalle relevante, comunica estos cambios a los medios con tiempo. La transparencia y honestidad son esenciales para mantener la confianza.
8. Agradece y da crédito
Cuando un periodista cubra tu historia o libro, agradece personalmente. Un simple mensaje de agradecimiento puede ir muy lejos. Además, si compartes la cobertura en tus redes sociales, asegúrate de dar crédito al periodista o medio correspondiente.
Conclusión
Construir una relación duradera con periodistas y medios no sucede de la noche a la mañana. Requiere esfuerzo, tiempo y genuinidad. Sin embargo, al establecer estos vínculos sólidos, no solo promocionarás eficazmente tu obra, sino que también enriquecerás tu carrera con conexiones valiosas en la industria. ¡Dedica tiempo y energía a estas relaciones y cosecha los beneficios a largo plazo!
Cuéntame en comentarios, ¿cómo han sido tus intentos con los periodistas?
Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.