¿Cuándo puedo salir en los medios de comunicación? Cuando tu libro y tú estéis listos. Posiblemente no es la contestación que esperabas oír, pero te aseguro que no hay una fórmula secreta con la que pueda decirte los días, los meses o las semanas que debes esperar para utilizar el comodín de los medios de comunicación. Me explico…

Para mí salir en los medios debe ser el último escalón de toda una estrategia de comunicación y de visibilidad que va de la mano de los contenidos. Una estrategia pensada y diseñada para cada caso, teniendo siempre muy presente aquellos elementos que te hacen única y diferente respecto a tu competencia. Así que te he preparado una mini check list con los 5 elementos que debes trabajar a conciencia antes saber cuándo salir en los medios.

1. Encuentra tu historia

Antes de empezar a contársela a los periodistas, debes tener clara dónde se esconde esta historia y sobre qué valores se erige para que cuando se la compartas a los profesionales de la información les interese de verdad.

Si no sabes por dónde empezar a buscarla, la sesión de consultoría puede ser una buena opción para ti.

2. Trabaja tu mensaje

Se construye sobre tu historia y, a medida que lo trabajes, aparecerán un conjunto de palabras que se irán repitiendo. Apúntalas bien porque este será tu universo de conceptos con los que deberás jugar a través de todas tus comunicaciones en los diferentes canales de comunicación que utilices (página web, redes sociales, blog, newsletter…).

3. Revisa tu página web

Nuestra web es nuestra tarjeta de presentación al mundo. Por eso, es importante que esté bien trabajada. Estoy convencida que por tu mente pasa la necesidad de invertir en un buen diseño y una sesión de fotografías que te represente, ¿verdad? Sabes cómo de importante es que una página web entre por los ojos para que tus futuros clientes no se vayan. ¿Y los textos? ¿Te has planteado alguna vez invertir para que un profesional redacte los textos de tu web?

Posiblemente son los grandes olvidados de nuestra página porque al final todos sabemos escribir. Pero tus textos deben perseguir un objetivo que esté al servicio de la historia y del mensaje que has definido. Deben ser claros, directos y sin demasiadas florituras para que el lector no se pierda y tenga claro qué haces y cómo puedes ayudarle. También debe incluir la información clara que explica a qué te dedicas y qué aportas al mundo.

4. Construye una comunidad

Estamos en la era de compartir, conectar y colaborar. Por eso es importante que desde el minuto 1 en que estés online uno de tus objetivos sea, a parte de vender tus libros o servicios, construir una comunidad fiel y potente. Y eso no significa que tengas miles de seguidores y de likes en cada publicación. Sino que encuentres apoyo, hagas negocio y te sirvan de altavoz para llegar a tu público objetivo. Serán tus mejores prescriptores y te ayudarán a crecer.

5. Consolida tus resultados

Deja que sea el tiempo y tu trabajo el que hable de ti. Ten paciencia y no quieras correr. Paso a paso y día a día demuestra tus resultados, haz tu camino y conviértete en especialista en tu género. Trabaja para que tu comunidad aumente. Porque esto hará que tu reputación se consolide y te conviertas en referente para muchos.

Y, ahora sí, una vez pases y trabajes cada uno de estos pasos ya estás lista para saber cuándo salir en los medios de comunicación. Como ves antes de usar este comodín realmente debemos hacer mucho trabajo con nuestro negocio. ¿Por qué? Porque si usamos el comodín de la prensa antes de tener afianzados estos cinco pasos, el periodista que reciba tu nota de prensa y vaya a tu página web y vea que no hay una coherencia entre lo que le has contado en la nota y lo que ve en tu página, se irá por donde ha venido y perderemos una oportunidad de oro.

Los periodistas son (somos) buscadores profesionales de historias únicas dispuestos a compartirlas con sus lectores, sus oyentes o telespectadores si engancha, emociona y es diferente.

¿Tú también eres de las que se pregunta cuándo salir en los medios de comunicación? ¿O quizá ya lo has conseguido? Sea como sea, me gustaría que me contaras tu experiencia respecto a este tema en el apartado de comentarios.

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.