En el artículo de hoy te voy a explicar cómo plantear objetivos de comunicación para escritores y te daré algunos ejemplos, por si necesitas ideas.

Qué son los objetivos de comunicación

Se trata de todas aquellas acciones que quieres llevar a cabo y que están vinculadas con la comunicación de tu marca o negocio. Su propósito es claro: ayudarte a conseguir tus metas como escritor. Después te daré ejemplos de objetivos de comunicación para que puedas ver a qué me refiero o, incluso, escoger el que mejor te encaje.

Cómo plantearlos

Antes de hacer una lista con todo lo que te gustaría hacer, párate un momento a pensar cómo ha ido el año a nivel comunicativo. Pregúntate qué acciones has hecho, cuáles te han funcionado mejor, qué estrategias volverías a repetir y cuáles no. Hacer este paso previo es imprescindible para poder definir los objetivos de comunicación para el próximo año (o libro).

Una vez hayas hecho esta reflexión, sí que puedes hacer una lista con los que te gustaría trabajar durante la próxima etapa, que puede coincidir o no con el inicio del nuevo año.

Ejemplos de objetivos de comunicación

Para ponértelo un poco más fácil y que puedas elegir los objetivos de comunicación para escritores que te gustaría implementar, aquí tienes una lista sobre cuáles son los objetivos de comunicación más habituales. Mi recomendación es que escojas entre uno y tres porque, como dice el refrán “quién mucho abarca poco aprieta”. Así que relax y piensa bien cuál encaja mejor en función del momento en el que se encuentra tu marca personal como escritor.

Objetivos de comunicación para escritores

1. Hacer crecer tu comunidad
Es posiblemente uno de los objetivos indispensables de esta lista porque sin una comunidad fuerte y fidelizada detrás, vender puede ser aún más complicado que de normal. Así que dedica tiempo a pensar cómo te gustaría que creciera y cómo premiar a aquellos que te acompañan desde el primer día. Sorteos, descuentos, colaboraciones… Explora las diferentes propuestas que existen para poner en marcha la más adecuada para ti.

2. Empezar un blog
Si realmente te has propuesto lanzar un blog, lo primero que debes hacer es crear un universo temático y a partir de ahí marcar la periodicidad con la que vas a publicar y un calendario. Te recomiendo que seas realista y no te pongas más trabajo del que puedas asumir. Un post al mes está más que bien para comenzar.

3. Lanzar una newsletter
Ahora mismo es posiblemente la herramienta más potente de comunicación que tenemos con nuestros lectores, mucho más que cualquier red social. Nuestros correos van directos a su bandeja de entrada del email. Así que contruye tu propia base de datos con sus correos y así podrás contarles qué novedades, promociones o descuentos les ofreces.

4. Auditoría de tus redes sociales
Desde que aparecieron las redes sociales, nuestra forma de relacionarnos con nuestros clientes ha cambiado completamente. Eso no quiere decir que tengas que estar en todas y cada una de ellas. Escoge las que te funcionen mejor –una o dos– y olvídate de las demás, especialmente si no hay nadie que pueda estar pendiente de todo lo que pasa en cada una de ellas.

5. Definir un calendario editorial
Esta herramienta va a ser tu aliada para el nuevo año. ¿Qué quiere decir esto? ¡Que ha llegado la hora de planificarse y olvidarse de la improvisación! Prepara tu calendario editorial y apunta los días que vas a publicar en redes, cuándo tendrás nuevo post y si vas a enviar una newsletter mensual. Marca en rojo el día concreto que va a pasar cada cosa y escribe al lado el tema que vas a tratar para no tener que perder tiempo pensando qué escribes.

6. Planifica tus campañas
Analiza los datos de tu último año y fíjate en qué meses vendes más libros. Esto te dará pistas de las fechas que son clave para ti en el calendario. Así podrás crearte una estrategia de comunicación y un plan de comunicación interna. De esta forma, podrás definir objetivos mensuales o semanales sobre aquello que quieres contar a medida que se acerquen tus momentos clave del año.

7. Salir en los medios de comunicación
Este objetivo es uno de los más ambiciosos del listado. Aunque a todas nos gusta salir en prensa o que nos hagan una entrevista para la radio o la televisión, piensa honestamente si ha llegado tu momento.

Si te gustaría hacerlo, pero no sabes cómo, te animo a que hablemos a través de una videollamada gratuita de 30 minutos.

8. Colaboraciones con influencers editoriales
Si estás pensando en buscar perfiles que sean afines a tus historias y hacer alguna colaboración para ganar visibilidad y llegar a nuevos públicos, es importante que dediques tiempo a la selección. Te recomiendo que elijas microinfluencers de tu género, con un número de seguidores que vaya de las 2k a las 10K, en lugar de perfiles con una cifra de seguidores de las que quitan el hipo.

9. Clipping de reseñas
Salir recomendado en blogs o medios de comunicación te va a traer más reputación y más prestigio de marca. Por lo tanto, asegúrate de guardar todos los enlaces, recortes de prensa y entrevistas que te hagan. Así podrás compartirlos en redes o añadirlos como testimonios en tu página web.

10. Crear un apartado de prensa en tu web
Si tienes un proyecto consolidado, trabajas las notas de prensa o tienes tu propio dossier de prensa, crea un apartado de prensa en tu web. Pon en él todo el material que tienes por si algún periodista llega a tu página en busca de algún tema para publicar.

Como puedes ver, la lista de objetivos de comunicación para escritores va de los más habituales (blog, newsletter…) a más especializados (apariciones en prensa). Pero lo cierto es que los objetivos pueden ser tan diferentes como tú quieras porque eres tú quien marca las reglas.

Confío que esta lista te ayude a saber cómo plantear objetivos de comunicación para escritores. Y si no sabes por dónde empezar, siempre podemos hablar por aquí.

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.