En comunicación se suelen utilizar muchos términos que vienen del inglés para hablar de ciertas herramientas o conceptos. Si te preguntas qué es el clipping de prensa y cómo hacer uno, estás en el lugar adecuado.
¿Qué es el clipping de prensa?
Clipping es la actividad de seleccionar los artículos o recortes de prensa en los que un escritor ha aparecido en los medios en forma de noticia. A través del seguimiento de medios, se puede conocer qué noticias se han publicado de ellos en los medios. Así como el espacio que ocupan y qué imágenes aparecen.
¿Para qué sirve el clipping de prensa?
Entre muchas otras cosas, el seguimiento de medios te permite:
1. Controlar el entorno
Con el auge de Internet y la proliferación de los nuevos medios digitales y las redes sociales, cada vez es más necesario conocer qué está pasando en la actualidad y los medios.
2. Detectar oportunidades
La monitorización de medios va más allá del mero seguimiento de la empresa, y entre una de sus “funcionalidades 2.0” se encuentra la capacidad de detectar oportunidades para el escritor. Tarde o temprano, aparece aquella brillante idea que permite detectar una nueva oportunidad para salir en los medios o conocer la reacción de los lectores.
3. Definir estrategias
Una buena monitorización permite definir estrategias enfocadas a los medios.
4. Identificar influencers
Gracias al seguimiento de medios, los escritores pueden identificar aquellas personas que tienen influencia en un determinado ámbito, y aprovechar su tirón para convertirlos en embajadores de sus libros.
5. Detectar patrones de la competencia
El seguimiento de medios permite detectar posibles comportamientos de la competencia. Esto es de vital importancia para anticiparse a nuevas oportunidades.
6. Conocer más a fondo al lector
Gracias al seguimiento de prensa se pueden detectar insight del lector. I
7. Medir el impacto de las acciones de comunicación
Es de vital importancia conocer la repercusión mediática de cualquier campaña de comunicación, ya que de esta manera los responsables de comunicación pueden valorar el éxito o el fracaso de sus campañas de comunicación.
¿Cómo hacer uno?
En el fondo la tarea de hacer un clipping de prensa no es excesivamente complicada, pero sí muy laboriosa y requiere una gran cantidad de tiempo. Actualmente esta labor se ha facilitado por medio de herramientas que recogen los medios tanto analógicos como digitales y los ofrecen en sus plataformas en formato digital para ser consultados con más facilidad y contando además con una hemeroteca que permite hacer consultas a posteriori.
Muchas de estas herramientas se han adaptado y han acabado ofreciendo también menciones en redes sociales, pero aún queda mucho camino por recorrer en ese sentido porque monitorizar la cantidad de información que se crea en las redes es algo prácticamente imposible.
Una vez tenemos las apariciones en medios, si son muchas debemos seleccionar las más importantes y hacer un estimado global del alcance de las mismas. Además, si se tratan de apariciones en prensa que susciten cierto conflicto, es importante analizar el tono o sentimiento de estas publicaciones para saber cómo se está tratando la información y si nos repercute positiva o negativamente. Esto es lo que hoy día se conoce como sentiment analysis o análisis de sentimiento y que se está investigando mucho últimamente, pero resulta sumamente complicado. Muchas herramientas ya ofrecen un análisis automático de tono o sentimiento, pero su eficacia no es buena y esta es una tarea que acaba realizándose a mano.
Por último, la forma de presentar los clippings de prensa puede variar. Se suelen hacer informes en PDF, presentaciones de diapositivas y últimamente también vídeos. Lo importante es cumplir con los objetivos que busca el clipping de prensa y ayudar a interpretar los datos que se ofrecen realizando un análisis de los mismos.
Pasos a seguir
- Intentar abarcar todos los medios de comunicación posibles.
- El seguimiento debe ser constante, independientemente de la periodicidad con la que se realice el informe. Se deben conocer las noticias del sector diariamente para tener un cuadro completo de toda la información.
- Al localizar una noticia se debe guardar cronológicamente. En caso de que el medio sea de papel, es recomendable hacer un escaneado, y evitar posibles deterioros del material.
- Cuando llegue el momento de realizar el clipping, teniendo la información ya ordenada de forma cronológica, sólo queda analizarla. Al hacerlo las conclusiones deben redactarse en un informe, y las noticias, ser presentadas en un dossier por separado.
Si quieres aprender cómo vender tu libro a los medios, suscríbete a la newsletter y consigue el curso gratuito para vender tu libro en un minuto.