Estoy segura de que alguna vez has oído hablar de lo que es una nota de prensa, pero hoy quiero que conozcas en profundidad qué es y para qué sirve esta herramienta de comunicación.

Qué es una nota de prensa

Una nota de prensa es un documento escrito preparado para los medios de comunicación, también llamado prensa o cable de noticias, que anuncia algo de interés periodístico.

Por lo general, las notas de prensa se envían a periódicos, revistas, estaciones de radio y de televisión.

En estos días, también se envían a blogueros influyentes y otros medios de comunicación en línea.

Pero la pregunta clave es la siguiente: ¿cómo saber si mi nota de prensa es lo suficientemente interesante como para enviarla a los medios? ¿Y cómo puedo asegurarme de que los periodistas le presten la atención que merece? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre cómo escribir una nota de prensa que llame la atención y brinde resultados.

Lo que no es una nota de prensa

Una nota de prensa es un documento que anuncia algo de interés periodístico. No es un argumento de venta o publicidad.

Es una forma de compartir la historia de tu libro con los medios de comunicación y, con suerte, hacer que tú, como escritor, aparezcas en forma impresa, en línea y en la televisión.

El objetivo principal de una nota de prensa es informar al mundo sobre tu libro.

Si puedes hacer que los medios de comunicación se interesen en lo que tienes que decir (y debería hacerlo), escribirán historias sobre ti y tu libro.

También querrás asegurarte de que tu lanzamiento sea recogido por los motores de búsqueda y los medios de comunicación.

Diferentes tipos de notas de prensa

  • Lanzamientos de nuevos libros

Los lanzamientos de nuevos libros son una de las razones más comunes para que un escritor emita una nota de prensa.

  • Nuevas asociaciones

Cuando el escritor firma con una editorial o se asocia con otros escritores para crear una organización.

Lo ideal es que la otra parte también emita su propio comunicado de prensa anunciando la misma noticia.

Esto no solo ayuda a establecer la credibilidad de una fuente externa, sino que también ayuda a generar cobertura mediática adicional para ambas empresas involucradas en la asociación.

  • Nota de prensa tradicional

Este es el formato estándar e incluye detalles sobre el autor, una lista de sus libros y cualquier noticia reciente del escritor.

  • Notas de prensa de publicación de blog

Estos están diseñados para ser leídos por blogueros y no por periodistas tradicionales, por lo que deben tener un formato diferente.

  • Eventos

¿Tienes un evento próximamente? Una nota de prensa se puede utilizar para promocionar próximos eventos, ya sean conferencias, ferias comerciales, eventos para recaudar fondos o cualquier otra cosa.

Solo asegúrate de proporcionar a los lectores información importante sobre el evento, incluidas las fechas y las horas.

De esa manera, sabrán exactamente cuándo ocurrirá el evento sin tener que hacer ninguna investigación adicional.

Estructura de la nota de prensa

1. Cabecera

Es la parte superior del documento, allí se inserta el logo de la marca personal de escritor (si lo tienes) junto con los elementos gráficos de diseño que identifican a la marca. Esto, con el fin de aclarar quién es el emisor de la nota de prensa.

2. Titular

Es la frase destacada que sintetiza de forma llamativa y clara lo más importante del contenido. Por ello, debe ser corto (no más de dos líneas), directo y descriptivo para que capture de inmediato la atención de periodistas, medios y lectores.

Así mismo, puede acompañarse de un antetítulo (ubicado encima para contextualizar al lector) y un subtítulo (ubicado debajo para complementar la información con bullet points). En cuanto al estilo, se recomienda que el titular esté en negrita, centrado y en un tamaño más grande que el resto del texto.

3. Lugar y fecha

Aquí se escribe la fecha y el lugar de emisión de la nota de prensa. Estos se incluyen con el fin de ayudar al lector a verificar la vigencia de la información y a ubicar su procedencia. Además, otorgan una mayor credibilidad.

4. Entradilla o lead

Es el párrafo introductorio es parte esencial de la estructura de una nota de prensa que resume el contenido del cuerpo y amplía la información del titular. Por tanto debe incluir los detalles relevantes y dar pie al desarrollo de la información. Para ello, es recomendable recurrir a las Cinco W del Periodismo:

  • ¿Qué? (What?): El mensaje se quiere transmitir, incluyendo los acontecimientos, acciones e ideas que constituyen la nota de prensa.
  • ¿Cuándo? (When?): En qué momento del tiempo (fecha y hora) tienen lugar, señalando su duración y su final.
  • ¿Quién? (Who?): Quiénes son los protagonistas.
  • ¿Dónde? (Where?): El espacio o lugar.
  • ¿Por qué? (Why?): Las razones por las que ocurre el acontecimiento.

La idea es que en pocas líneas se respondan de forma precisa estos interrogantes, para que así el lector se haga una idea rápida de lo que trata la nota. Ciertamente, es muy difícil responder todas las preguntas sin extender el párrafo, así que prioriza las que consideres más importantes y contesta las demás en el cuerpo.

5. Cuerpo

Esta es la sección donde se desarrolla el contenido detalladamente. Por lo que es posible exponer la información ampliamente, pero manteniendo frases cortas, claras y concisas. Del mismo modo, los párrafos deben ser cortos y no exceder las 6 líneas.

Aquí se recomienda utilizar la estructura pirámide invertida para darle un orden lógico al contenido, presentando la información según su relevancia. Es decir, que el contenido se desarrolla gradualmente, empezando con lo más importante, particular y destacable hasta finalizar con lo menos relevante. También, en el cuerpo pueden incluirse estadísticas, testimonios, citas o fuentes que soporten la veracidad de la información, así como anexos, fotografías, videos y demás material que aporte valor y enriquezca la nota de prensa.

5. Boilerplate

El cierre de las notas de prensa se hace con un boilerplate, esto es un párrafo que incluye datos básicos e información del escritor. Dicho párrafo no debe sobrepasar las 10 líneas y se redacta en tercera persona. Su objetivo es familiarizar al lector con el autor.

6. Datos de contacto

En el pie de página del documento se proporcionan los datos de contacto para que los medios, en caso de necesitarlo, puedan ampliar la información. Para ello, incluye la frase «Para más información contactar con» seguida de los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos de la persona responsable
  • Cargo y área de trabajo
  • Correo electrónico
  • Teléfono
  • Página web de la empresa
  • Redes sociales de la empresa

Características de la nota de prensa

  • Es un documento versátil que se puede distribuir tanto en medios offline (periódicos, revistas, televisión, radio) como en medios online (redes sociales, páginas web, blogs, plataformas informativas).
  • Responde a un acontecimiento actual, así que tiene una vida útil muy corta.
  • La información allí contenida debe ser concisa y concreta.
  • Son de carácter informativo, por lo que debe evitarse el uso de lenguaje comercial y la intención de venta.
  • Aportan información de valor de forma entendible y accesible para el lector.
  • Su extensión debe ser entre 1 y 2 páginas.
  • Deben anunciar algo de interés periodístico y obedecer a un hecho noticiable.
  • Soportan la información con datos contrastables, citas, referencias y fuentes fiables.

Si quieres aprender a redactar las mejores notas de prensa y los trucos para que los periodistas se interesen por ellas, apúntate a la lista de espera.

Y si quieres aprender a cómo vender tu libro en menos de un minuto, suscríbete a la newsletter.