cómo usar las reseñas de libros

Cómo utilizar las reseñas de libros en los medios de comunicación

Las reseñas de libros son una herramienta poderosa en la promoción de obras literarias. No solo ofrecen credibilidad, sino que también pueden ser el gancho perfecto para llamar la atención de los medios. Hoy te explico cómo utilizar las reseñas de libros de manera efectiva en tu estrategia de promoción mediática.

1. Recopila Reseñas Atractivas

Selecciona reseñas que destaquen los aspectos más intrigantes y únicos de tu libro. Estas pueden proceder de lectores en plataformas como Amazon, Goodreads o de críticos literarios en blogs y periódicos.

2. Cita Reseñas en tus Materiales de Promoción

Incluye citas de las reseñas más elogiosas en tus comunicados de prensa, kit de prensa y en la información de tu libro en tu sitio web. Esto inmediatamente aumenta el interés y la legitimidad de tu obra.

3. Comparte Reseñas en Redes Sociales

Publica reseñas en tus canales de redes sociales, etiquetando a los reseñadores y medios pertinentes. Esto no solo difunde la palabra, sino que también puede fomentar la cobertura mediática adicional.

4. Crea una Campaña de "Reseña Destacada"

Lanza una campaña donde semanal o mensualmente destacas una reseña particular. Esto puede ser un contenido atractivo para tus seguidores y un aliciente para los medios que buscan historias continuas sobre autores y libros.

5. Contacta a Bloggers y YouTubers

Identifica influencers que se especialicen en tu género y ofréceles una copia de tu libro para reseñar. Sus plataformas pueden ser un medio efectivo para llegar a nuevos lectores y generar interés.

6. Utiliza Reseñas en Publicidad Pagada

Si inviertes en publicidad, ya sea en medios impresos o digitales, incluir fragmentos de reseñas positivas puede ser muy persuasivo y aumentar la tasa de clics hacia tu sitio de venta.

7. Aprovecha las Reseñas en Entrevistas y Presentaciones

Cuando tengas entrevistas, menciona las reseñas positivas como una forma de respaldar la calidad y el impacto de tu libro. Esto puede ser particularmente eficaz en entrevistas para radio o podcasts.

8. Crea un Comunicado de Prensa de Reseñas

Si recibes una reseña excepcionalmente buena de un crítico renombrado o un medio importante, crea un comunicado de prensa alrededor de esa reseña. Esto puede servir como una excelente razón para que otros medios se interesen en tu libro.

9. Incluye Reseñas en tu Newsletter

Si tienes un boletín informativo, las reseñas son contenido perfecto para compartir con tus suscriptores, lo cual también puede ser recogido por medios de comunicación que estén en tu lista de distribución.

Conclusión

Las reseñas son una mina de oro para la promoción en medios de comunicación. Son prueba social de la calidad de tu libro y pueden servir como un excelente punto de partida para contar tu historia en los medios. Si sabés cómo utilizar las reseñas de libros estratégicamente, tu libro podría ser el próximo en capturar la imaginación tanto de lectores como de periodistas.

Cuéntame en comentarios, ¿cómo consigues reseñas para tus libros?

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.


aprovechar eventos literarios para promocionar tus libros

Cómo aprovechar eventos literarios para promocionar tus libros en los medios de comunicación

Los eventos y festivales literarios son una de las grandes oportunidades para los escritores no solo para interactuar con sus lectores, sino también para conseguir cobertura mediática. Aquí te doy algunas pautas sobre cómo aprovechar eventos literarios para promocionar tus libros en los medios de comunicación.

1. Planificación previa

Antes del evento:
- Establece una lista de medios que suelen cubrir el evento y ponte en contacto con ellos.
- Envía un comunicado de prensa personalizado informando sobre tu participación y por qué tu libro es relevante.
- Considera ofrecer entrevistas exclusivas o avances especiales a ciertos periodistas.

2. Crea un kit de prensa

Prepara un paquete con:
- Una copia de tu libro.
- Información relevante sobre ti y tu obra.
- Fotografías en alta resolución.
- Testimonios o reseñas anteriores.
Esto facilitará que los periodistas tengan todo lo necesario para cubrir tu libro.

3. Talleres y charlas

Si tienes la oportunidad, ofrece talleres o charlas durante el evento. No solo te dará visibilidad, sino que también atraerá a periodistas interesados en contenidos enriquecedores para sus audiencias.

4. Interacción en redes sociales

Aprovecha al máximo tus redes:
- Usa los hashtags oficiales del evento.
- Publica sobre tus actividades en tiempo real.
- Comparte menciones o artículos donde se hable de tu participación.
Esto puede atraer la atención de medios que estén monitoreando las redes sociales durante el evento.

5. Conecta con otros autores

Establecer relaciones con otros escritores puede llevarte a ser mencionado en entrevistas o artículos donde se hable de ellos. Es una forma indirecta, pero efectiva, de ganar cobertura mediática.

6. Hazte notar

Considera llevar material promocional como marcadores, postales o posters. Un stand visualmente atractivo puede capturar la atención tanto de los asistentes como de los medios presentes.

7. Prepárate para entrevistas

Es probable que durante el evento te soliciten entrevistas improvisadas. Estar preparado con puntos clave sobre tu libro y anécdotas interesantes facilitará que tu mensaje sea claro y atractivo para los medios.

8. Post-evento

Una vez finalizado el evento:
- Agradece públicamente a los medios que te dieron cobertura.
- Comparte artículos o segmentos donde se hable de tu libro.
- Mantén el contacto con los periodistas y medios que mostraron interés, pues podrían ser valiosos aliados en futuras promociones.

Conclusión

Los eventos y festivales literarios son mucho más que una oportunidad de vender libros; son un escenario para establecer relaciones duraderas con los medios y aumentar la visibilidad de tu obra. Al planificar con anticipación y ser proactivo en tu interacción con periodistas y otros autores, maximizarás el impacto mediático de tu participación. ¡Aprovecha estos eventos al máximo y haz que tu libro resuene en el panorama literario!

Cuéntame en comentarios: ¿Has ido a algún evento literario? Ahora ya sabes cómo aprovechar los eventos literarios para promocionar tus libros en los medios.

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.


medir los resultados de la promoción

Cómo medir los resultados de la promoción de libros en los medios de comunicación

La promoción en medios de comunicación es una de las estrategias más comunes para dar a conocer un libro. Sin embargo, el verdadero desafío radica en evaluar el éxito de estas acciones. ¿Cómo saber si tu libro ha capturado la atención del público? Aquí te ofrezco algunas claves para medir los resultados de la promoción de libros en los medios.

1. Monitoreo de Medios

Antes que nada, es fundamental tener un registro de dónde y cuándo se ha hablado de tu libro. Hoy en día existen herramientas digitales y servicios que te ayudan a rastrear menciones en prensa escrita, radio, televisión y medios digitales.

2. Análisis Web

Si cuentas con una página web o un blog:
- Utiliza herramientas como Google Analytics para rastrear visitas después de una mención en los medios.
- Observa picos de tráfico el día de y después de la cobertura mediática.

3. Engagement en Redes Sociales

- Monitorea la cantidad y calidad de interacciones (likes, shares, comentarios) en tus publicaciones relacionadas con la cobertura mediática.
- Herramientas como Hootsuite o SocialBakers pueden ayudarte a realizar un seguimiento más detallado.

4. Ventas y Rankings

Aunque no siempre hay una correlación directa, un pico en las ventas después de una promoción en medios puede indicar un impacto positivo. Si tu libro está en plataformas como Amazon, observa si hay cambios en el ranking de tu libro.

5. Feedback Directo

No subestimes el poder del feedback cara a cara o directo. Si en presentaciones, ferias o eventos las personas mencionan haber escuchado sobre tu libro en cierto medio, es una señal de que tu promoción tuvo impacto.

6. Reseñas y Comentarios

Después de la promoción en medios, observa si hay un incremento en las reseñas o comentarios en sitios web, tiendas en línea o redes sociales.

7. Recurrencia de Cobertura Mediática

Si tras una primera aparición, otros medios comienzan a mostrarse interesados en tu libro o te invitan a entrevistas, es una buena señal de que tu mensaje ha resonado.

8. Relaciones a Largo Plazo

Un indicador menos tangible, pero igualmente valioso, es si la relación con periodistas o medios se mantiene después de la promoción inicial. ¿Te contactan para futuras colaboraciones o eventos? Eso podría ser una señal de que valoran tu aporte.

Conclusión

Medir los resultados de la promoción de un libro en los medios de comunicación no es una ciencia exacta. Es una combinación de métricas cuantitativas y observaciones cualitativas. No obstante, al prestar atención a las señales adecuadas, podrás tener una idea clara del alcance e impacto de tus esfuerzos promocionales, pudiendo ajustar y mejorar en futuras campañas. ¡El análisis y la adaptación son claves en el mundo del marketing literario!

Cuéntame en comentarios, ¿sueles medir los resultados de tus acciones?

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.


ESTRATEGIAS DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LIBROS

Marketing de guerrilla para escritores

Marketing de Guerrilla para Escritores: Desarrolla tu Propia Revolución Literaria

Cuando escuchas marketing de guerrilla para escritores, es probable que te imagines tácticas audaces y llamativas destinadas a capturar la atención de las masas. Aunque este concepto se originó en el mundo empresarial, es totalmente aplicable y útil para los escritores. Aquí te enseño cómo.

¿Qué es el marketing de guerrilla?

El marketing de guerrilla es un enfoque de bajo coste y alto impacto para la promoción de productos o servicios. Se centra en estrategias creativas y no convencionales que capturan la atención del público de maneras inesperadas.

¿Por qué es relevante para los escritores?

Para muchos escritores, en especial los independientes, el presupuesto para marketing es limitado. Sin embargo, tener un producto de calidad (en este caso, tu libro) no garantiza su éxito ni que nadie sepa de su existencia. El marketing de guerrilla es una solución para escritores que buscan formas innovadoras de destacar en un mercado saturado.

marketing de guerrilla para escritores

Estrategias de Marketing de Guerrilla para Escritores:

1. Lecturas sorpresa: Busca lugares inesperados para leer fragmentos de tu libro. Puede ser en un parque, una estación de metro o un café local. La idea es sorprender a la gente y despertar su interés.

2. Marcapáginas creativos: Diseña marcadores de libros únicos y distribúyelos en bibliotecas, cafeterías o ferias de libros. Asegúrate de que tengan un diseño atractivo y contengan información sobre tu obra y dónde comprarla.

3. Colaboraciones con locales: Habla con tiendas locales para crear promociones conjuntas. Por ejemplo, si escribes sobre gastronomía, tal vez una tienda de vinos podría ofrecer un descuento con la compra de tu libro.

4. Concursos y sorteos: Organiza concursos en redes sociales donde los participantes tengan que compartir la portada de tu libro o escribir una breve reseña. Esto aumentará la visibilidad de tu obra y te ayudará a conectar con nuevos lectores.

5. Bookcrossing: Deja ejemplares de tu libro en lugares públicos con una nota alentando a quien lo encuentre a leerlo y luego "liberarlo" en otro lugar. Esta estrategia no solo promociona tu libro, sino que crea una experiencia única para el lector.

6. Vídeos virales: Crea vídeos cortos y creativos sobre tu libro y compártelos en redes sociales. No es necesario que sean producciones de alta calidad; a veces, la autenticidad y la creatividad son más impactantes.

En conclusión

El marketing de guerrilla para escritores va sobre creatividad e innovación. Con un presupuesto limitado, pero con ideas frescas, puedes capturar la atención de potenciales lectores y dejar una impresión duradera. En un mundo donde todos luchan por un momento de atención, es el escritor audaz y valiente el que deja una marca indeleble. ¡Haz que tu obra sea esa marca!

Cuéntame. ¿Has puesto alguna en práctica?

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.


El lanzamiento de tu libro

El lanzamiento de tu libro: ¡Que no se te escape nada!

Visualiza esta escena. Ya tienes tu libro terminado, con todas las correcciones listas y las pruebas de imprenta realizadas. Respiras de alivio y emoción y piensas que te mereces un descanso. ERROR. Ahora toca pensar en el lanzamiento de tu libro con todo lo que eso implica. ¡Bienvenido a la maravillosa realidad del escritor!

Sobre todo si es tu primer libro puede que se te haga un mundo todas las acciones que tienes que tener en cuenta a la hora de lanzar tu libro. Si es así el artículo de hoy te va a proporcionar tranquilidad y te ahorrará mucho tiempo.

Estrategia de contenidos para escritores

El checklist definitivo para el lanzamiento de tu libro

Deja de sentir que estás haciendo malabares y toma nota de todos los pasos a seguir.

En tu WEB

El objetivo es construir una web a tu alrededor en lugar de en torno a un solo libro o serie. Esta será tu web de autor. En ella deberías tener o al menos reflexionar sobre cada uno de estos aspectos:

  • Captación de correos electrónicos.
  • Fotografías de calidad
  • Biografía
  • Sección con tus libros
  • Reseñas
  • Sala de prensa
  • Blog
  • Capítulo gratuito
  • Contacto

MARKETING DE INFLUENCERS

Reseñadores o gente del sector que te ayuden a hacer difusión. Regálales el libro para que puedan hablar de ti e incluso dejar una reseña.

E-MAIL MARKETING (si decides tener una newsletter)

  • Importante landingpage aterrizaje.
  • Tener alguna promoción
  • Configurar respuestas automáticas
  • Propuestas del tipo: ¿Te ha gustado el capítulo gratuito? Compra el libro, aquí te doy el enlace.

AMAZON

  • Crear página de autor.
  • Optimizar el contenido de cada página del libro (si no vas con editorial tradicional)
  • Usar sistema de afiliados.

MARKETING DE CONTENIDOS

  • Artículos, vídeos, podcast…
  • Puedes hacer directos leyendo fragmentos de tu libro
  • Puedes hacer solo una serie limitada de contenido (8-12 semanas)
  • Crear booktrailer
  • Guest posting: escribir en el blog de otras personas como firma invitada.

INTERIOR DEL LIBRO

Recursos finales (anexos: plantillas...) y recursos online para convertir (captar datos) tipo:

  • Vídeos de capítulos: grábate presentando el contenido de cada capítulo de su libro.
  • Descargas: worksheets, guías…
  • Ofertas para otros libros, productos y servicios tuyos o de afiliados
  • Imágenes: como infografías
  • Enlaces a tu web (primera página), redes sociales…

REDES SOCIALES

  • Registrar nombre y dejarlo en privado si decidimos que no vamos a usar esa red.
  • Foto horizontal homogénea en todos los canales.
  • Crear una estrategia única para cada red en la que decidamos estar.

01. Facebook

  • Botón de llamada a la acción (botón azul de las fan pages)
  • Publicidad online.
  • Crear un grupo privado.

02. Twitter

  • Clave para eventos y hacer seguimiento con #
  • Muchos cambios últimamente
  • Red muy personal si tienes algo que decir (no solo promoción)

03. Instagram

  • Más visual
  • Optimiza tu bio y ten el enlace a tus libros o web.

04. Linkedin

  • Extracto
  • Titular con palabras clave
  • Solicitar y dar recomendaciones
  • Únete a grupos

05. Pinterest

  • Portadas de tus libros.

06. Youtube

BOOK TOURS PRESENCIALES

  • Elige bien dónde. No solo librerías.
  • Con confirmación previa, mejor
  • Incluye una copa, o similar. Pueden ser sponsors
  • Si te acompaña alguien mediático, mejor
  • Envía notas de prensa, inclúyelo en agendas de medios de comunicación y ayuntamientos, etc.

BOOK TOURS ONLINE

  • Entrevistas en podcast y blogs
  • Guest posts
  • Conversaciones en directo

EVENTOS PRESENCIALES

  • Conferencias, congresos, festivales, universidades, escuelas...
  • Organiza tus propios eventos

COLABORACIONES

  • Asóciate con otro autor o experto para promocionar tu libro y tus productos juntos.
  • Clubs de lectura
  • Patrocinios de productos: Invita a las empresas a regalar productos a tus compradores de libros a cambio de la promoción de sus productos.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

  • Crea una base de datos
  • Establece desde qué argumentos se puede enfocar una entrevista, una tertulia
  • Prepara un kit de prensa
  • Incluye enlace para descargar portada y fotos tuyas en alta resolución
  • Notas de prensa

PUBLICIDAD

  • Social Ads
  • Google Ads
  • Amazon

Yo creo que con este listado, ya tienes tarea de sobra para ponerte manos a la obra con el lanzamiento de tu libro.

Cuéntame, ¿hay alguna acción que no hayas probado aún?

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.

 


Cómo organizar la presentación de un libro

Cómo organizar la presentación de un libro

Si te estás preguntando cómo organizar la presentación de un libro, este es el artículo que necesitas leer.

Una vez que tu libro ve la luz, comienza un largo camino donde debes crear una estrategia que combine comunicación, marketing, publicidad y eventos. En esta última área se encuentra la organización de cualquier evento literario como ferias, presentaciones de libros, firmas o talleres.

Si te has animado a superar el pánico escénico (o quizás eres una estrella de los escenarios) la presentación de tu libro puede ser un evento clave para que te conozcan nuevos lectores.

3 razones para organizar la presentación de un libro

  1. Consigue más visibilidad

Organizando un evento, de pequeño o gran formato, conseguirás aparecer en RRSS, blogs y/o medios.

Algunos consejos para conseguirlo:

  • Intenta salir en medios e informarles de tu lanzamiento.
  • Incentiva que los asistentes compartan y publiquen en sus redes sociales.
  • Crea un #hashtag de tu evento.
  • Planifica diferentes acciones de visibilidad la misma semana/mes de la presentación (antes y después de la misma).
  • Invita a aquellas personas que pueden servir de altavoz para tu presentación: personas influyentes, acordes a tus valores y sector, y que te ayuden a alcanzar tu objetivo.

          2. La importancia de CONECTAR con tu comunidad

Es un momento para compartir con tu comunidad; compartir tu mensaje y tu tiempo con los que te siguen día a día. Es la oportunidad perfecta para agradecer, charlar con ellos y que se sientan especiales. Y por supuesto, para sentirte bien acompañada.

          3. ¡Disfruta y celebra el lanzamiento de tu libro!

Es un momento especial (ya sea en formato presencial u online), para estar rodeada de tus seres queridos y de todos aquellos que siguen tu trabajo. Un momento para celebrar todos los objetivos cumplidos, agradecer y disfrutar.

Opciones de eventos

  • Organiza un encuentro presencial u online donde pueda charlar, con naturalidad, con tus asistentes.
  • Una clase práctica, un taller o workshop donde disfrutar juntos.
  • Un desayuno con prescriptores de la marca, influencers que te ayudarán a promocionar tu libro.
  • ¿Qué te parece un debate o mesa redonda? Junto a otros emprendedores o personas del sector, con los que compartir opiniones y temas relacionados con tu libro.
  • Un tour, una gymkhana o esa actividad que siempre soñaste.. ¡hay mil opciones dependiendo de la temática de tu libro!
  • Organiza un encuentro donde tus asistentes sean igual de importantes que tu libro.

Ten en cuenta:

  • ¿Qué le gusta a tu comunidad?
  • ¿A qué tipo de presentación estarían dispuestos a ir?

El perfil de tu público te ayudará a diseñar el mejor formato, teniendo en cuenta la creatividad y pensando en cómo van a responder.

Consejos

  • Si puedes organiza más de un evento, la frecuencia es importante.
  • Busca patrocinadores que te ayuden a costear el evento.
  • Sé original.

Si necesitas ayuda para aprender a cómo organizar la presentación de un libro siempre puedes contar con la ayuda de profesionales o debatirlo conmigo en una sesión de consultoría.

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.

 

 

 


Cómo organizar la presentación de un libro

Cómo vender más libros en tus presentaciones

¿Te preguntas cómo vender más libros en tus presentaciones? Una de las excusas para convocar a los medios es la presentación de tu libro. Si ellos la cubren, ganarás presencia mediática, pero ya que has organizado el evento no está de más saber qué puedes hacer para vender más libros en tus presentaciones, ¿verdad?

Toma nota de estas cuestiones y prepárate un check list para tu próxima firma de libros o presentación.

Para vender más libros en tus presentaciones:

Dirígete a tu público objetivo. Quizás son sólo lectores en general o prefieres cerrar más el círculo, ofreciendo un evento más personalizado. Por ejemplo en una presentación de Apericuentos 3, podría apuntar solo hacia los amantes de los cócteles.

Motiva a los futuros asistentes a través de tus redes sociales. Quizás con directos los días anteriores o algún juego que incite la asistencia al evento.

Ofrece valor durante la presentación. ¿Qué se van a llevar los asistentes? Seguro que saben de qué va tu libro y te han escuchado en alguna charla, ¿qué más les puedes ofrecer? La sorpresa siempre funciona.

Piensa en situaciones que a la gente le gusta compartir en sus redes. Como un photocall divertido de esos que hay en las bodas.

Haz que la gente se sienta cómoda: Asegúrate de que tus compradores se sientan cómodos durante el evento. Ofrece agua, café, té, galletas u otros refrigerios. Asegúrate de tener un espacio cómodo para que las personas puedan sentarse y leer tu libro antes de comprarlo.

Practica tu discurso. Sobre todo si te cuesta hablar en público. Asegúrate de preparar una presentación atractiva que capture la atención del público y que les haga querer saber más sobre ti y tu obra. Habla de tu experiencia como escritor, de la trama de tu libro y de lo que te inspiró a escribirlo.

Cúrrate las dedicatorias. Haz que cada asistente se sienta especial e intenta ir más allá del conocido "con cariño...".

El éxito está en los pequeños detalles. Como el marcapáginas o cualquier producto de regalo. De nuevo, cuanto más original mejor.

Incita a la compra al final de tu evento. Ofrece un bonus de alguno de tus servicios, un descuento si compran más de un libro, un sorteo... En definitiva, haz que la compra del libro se haga realidad con un "activador".

cómo vender más libros en tus presentaciones

Errores que no debes cometer:

Tener pocos libros; parece muy obvio, pero es importante tenerlo en cuenta. Siempre es mejor que sobre, que no que falte.

No promocionar el evento: No asumas que la gente sabe sobre tu evento. Asegúrate de promocionarlo en todas tus redes sociales y enviar correos electrónicos a tu lista de correo para que tus seguidores sepan que tendrás una presentación o firma de libros.

No tener un plan de seguimiento: Asegúrate de tener un plan de seguimiento después del evento. Pídele a los compradores que te sigan en tus redes sociales o que se unan a tu lista de correo. Esto te ayudará a mantener una conexión con ellos y a informarles sobre tus próximos eventos.

¡No tengas prisa por irte! Es tu día y todos los asistentes están deseando cruzar unas palabras contigo y tener su momento de gloria. Es el momento de agradecerles su apoyo.

Los discursos largos no funcionan; aburren y reducen la energía. Organiza un formato dinámico y participativo.

¿Haz hecho alguna vez una presentación de libros? ¿Cómo fue la experiencia? Cuéntamelo en comentarios.

Si no quieres perderte nada y conseguir GRATIS el mini curso para aprender a vender tu libro en un minuto, apúntate a la newsletter.